El Congreso de la UCR provincial definirá la política de alianzas
La Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos realizaría su Congreso el 28 de marzo (catorce días después que en Gualeguaychú se realice la convención nacional) para establecer las estrategias de cara a las próximas elecciones y aprobar las alianzas políticas, informó el presidente del máximo órgano del centenario partido, Juan Carlos Arralde.
En las asunciones de los comités la mayoría de los afiliados pidieron ampliar el frente electoral.
La nueva conducción de la UCR, que encabeza el diputado Fuad Amado Sosa deberá convocar al Congreso ordinario, donde se designarán las nuevas autoridades y se trataría en el orden del día la posibilidad de ampliar el frente electoral en la provincia. El cónclave “sería luego de la Convención Nacional del partido que se hará el 14 de marzo en Gualeguaychú, por lo que se estima que sería el 28 de marzo”, adelantó Arralde en declaraciones a la agencia periodística Aim.
Si el 14 la Convención define su política nacional de alianzas “no cabe duda que el Congreso partidario hará lo propio el 28 de marzo, por lo que uno de los puntos del orden del día sería definir los acuerdos políticos del partido con otras fuerzas, para saber hacia dónde irá la política de alianzas de la UCR en Entre Ríos”, definió.
Al respecto, Arralde consideró que la Convención “será el paraguas político que dará el partido a nivel nacional para que las provincias puedan dar lugar a las políticas de alianzas en sus respectivos territorios”, pero aclaró que Entre Ríos “hay un trabajo bastante avanzado no solamente con la constitución de Unen sino con esta suerte de preacuerdo que se impulsó entre precandidatos de la UCR y el PRO que estará sujeta al Congreso”, en referencia al acuerdo celebrado en Gualeguaychú el jueves pasado por Mauricio Macri y Ernesto Sanz respaldando las precandidaturas de Atilio Benedetti y Alfredo De Angeli.
Para Arralde Unen “no era suficiente para poder hacer una alianza o un frente fortalecido en Entre Ríos, por lo que siempre se planteó la necesidad de abrirla y ampliarla”, por lo que la UCR espera la ocasión “de hacer algo más fuerte y en ese sentido hay una porción muy importante que opina que el PRO debe ser parte de este frente”, aunque aclaró que habrá que ver si los otros miembros de Unen se quedan o se retiran tras este posible acuerdo.
Acuerdo con el PRO
Por su parte, Gustavo Curvale, vocal del Comité Provincial -por la lista que se impuso en las últimas internas- comentó que en las asunciones departamentales “la mayoría de los afiliados pidieron ampliar el frente, es decir, reclamaron incorporar a distintas expresiones de la vida interna de Entre Ríos”.
En ese contexto, remarcó que hubo “un porcentaje importante que solicitó que la UCR dialogue con el PRO y en ese marco se mostró la voluntad de que la UCR y el Pro están dispuestos a competir en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en Entre Ríos (Paso) en Entre Ríos”, aunque subrayó que “de cualquier manera esto lo terminará de resolver el Congreso partidario, por eso la UCR tiene previsto dos instancias de conversación: primero habrá una reunión con los presidentes de las departamentales y, segundo, se convocará al Congreso partidario ni bien termine la Convención Nacional”.
Al respecto, recordó que la Carta Orgánica del partido determina que “el único organismo que puede resolver las políticas de alianza de la UCR es el Congreso partidario, que está integrado por 300 delegados de toda la provincia, con representantes de todos los departamentos”, por lo que se pedirá “específicamente que sea el Congreso el que decida las políticas de alianzas”.
Fabián Rogel
El diputado nacional (UCR) y precandidato a gobernador, Fabián Rogel, criticó duramente el acuerdo de confluencia electoral presentado en Gualeguaychú por Macri y Sanz.
“Sanz y Benedetti han intentado definir que este partido está en una góndola con un comprador único llamado Macri”, disparó en diálogo con EL ARGENTINO.
“Soy candidato a gobernador por la Unión Cívica Radical, además soy diputado de la Nación y delegado nacional. Lo señalo porque es necesario recordarle a Sanz y a Benedetti que se debe tener respeto por la institucionalidad del partido radical”.
“Me afilié a un partido democrático y lo que han realizado entre Sanz y Macri no dista mucho de la actitud del kirchnerismo. No se puede pretender gobernar un país y una provincia de manera diferente al kirchnerismo utilizando sus mismas prácticas”, criticó.
“La convención nacional y en la provincia es el Congreso del partido los que deciden los lineamientos de alianza electoral. De ninguna manera lo pueden decidir dos o cuatro dirigentes. No somos una empresa ni una estancia. Lo nuestro es la política como un acto supremo del hombre”, resaltó para señalar “que lo de Benedetti es una absoluta impericia. Impericia que nos llevó en la provincia a salir tercero en materia electoral”.
“Se ha colocado al radicalismo en una góndola, como si el nuestro fuera un partido en remate o a la venta y encima con un único comprador que es Macri”, destacó.
También señaló que este supuesto acuerdo es una ofensa a los convencionales que el 14 de marzo se reunirán en Gualeguaychú.
Por otro lado aclaró que “hablan como si ya supieran que en Entre Ríos se convocará a las PASO, cuando en realidad nadie sabe nada al respecto. ¿Qué pasa con este mamarracho de acuerdo si no hay PASO?”, criticó.
También le propuso a Macri que si quiere aliarse a la UCR, “debe someterse a elecciones internas con un candidato radical, pero de ninguna manera utilizar la estructura nacional del partido porque él no tiene partido a nivel país”.
“De Angeli y Benedetti serán candidatos de Macri y Sanz, no de los radicales. Salvo que la UCR se haya vuelto fascista. Nuestro partido no tiene dueño. Dueño tienen las empresas, las estancias, pero no la UCR”, reiteró.
“Le dicen a la gente que está en riesgo la República, pero por otro lado hacen acuerdos oscuros, sin someterse a la democracia interna de la UCR”, criticó.
La nueva conducción de la UCR, que encabeza el diputado Fuad Amado Sosa deberá convocar al Congreso ordinario, donde se designarán las nuevas autoridades y se trataría en el orden del día la posibilidad de ampliar el frente electoral en la provincia. El cónclave “sería luego de la Convención Nacional del partido que se hará el 14 de marzo en Gualeguaychú, por lo que se estima que sería el 28 de marzo”, adelantó Arralde en declaraciones a la agencia periodística Aim.
Si el 14 la Convención define su política nacional de alianzas “no cabe duda que el Congreso partidario hará lo propio el 28 de marzo, por lo que uno de los puntos del orden del día sería definir los acuerdos políticos del partido con otras fuerzas, para saber hacia dónde irá la política de alianzas de la UCR en Entre Ríos”, definió.
Al respecto, Arralde consideró que la Convención “será el paraguas político que dará el partido a nivel nacional para que las provincias puedan dar lugar a las políticas de alianzas en sus respectivos territorios”, pero aclaró que Entre Ríos “hay un trabajo bastante avanzado no solamente con la constitución de Unen sino con esta suerte de preacuerdo que se impulsó entre precandidatos de la UCR y el PRO que estará sujeta al Congreso”, en referencia al acuerdo celebrado en Gualeguaychú el jueves pasado por Mauricio Macri y Ernesto Sanz respaldando las precandidaturas de Atilio Benedetti y Alfredo De Angeli.
Para Arralde Unen “no era suficiente para poder hacer una alianza o un frente fortalecido en Entre Ríos, por lo que siempre se planteó la necesidad de abrirla y ampliarla”, por lo que la UCR espera la ocasión “de hacer algo más fuerte y en ese sentido hay una porción muy importante que opina que el PRO debe ser parte de este frente”, aunque aclaró que habrá que ver si los otros miembros de Unen se quedan o se retiran tras este posible acuerdo.
Acuerdo con el PRO
Por su parte, Gustavo Curvale, vocal del Comité Provincial -por la lista que se impuso en las últimas internas- comentó que en las asunciones departamentales “la mayoría de los afiliados pidieron ampliar el frente, es decir, reclamaron incorporar a distintas expresiones de la vida interna de Entre Ríos”.
En ese contexto, remarcó que hubo “un porcentaje importante que solicitó que la UCR dialogue con el PRO y en ese marco se mostró la voluntad de que la UCR y el Pro están dispuestos a competir en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en Entre Ríos (Paso) en Entre Ríos”, aunque subrayó que “de cualquier manera esto lo terminará de resolver el Congreso partidario, por eso la UCR tiene previsto dos instancias de conversación: primero habrá una reunión con los presidentes de las departamentales y, segundo, se convocará al Congreso partidario ni bien termine la Convención Nacional”.
Al respecto, recordó que la Carta Orgánica del partido determina que “el único organismo que puede resolver las políticas de alianza de la UCR es el Congreso partidario, que está integrado por 300 delegados de toda la provincia, con representantes de todos los departamentos”, por lo que se pedirá “específicamente que sea el Congreso el que decida las políticas de alianzas”.
Fabián Rogel
El diputado nacional (UCR) y precandidato a gobernador, Fabián Rogel, criticó duramente el acuerdo de confluencia electoral presentado en Gualeguaychú por Macri y Sanz.
“Sanz y Benedetti han intentado definir que este partido está en una góndola con un comprador único llamado Macri”, disparó en diálogo con EL ARGENTINO.
“Soy candidato a gobernador por la Unión Cívica Radical, además soy diputado de la Nación y delegado nacional. Lo señalo porque es necesario recordarle a Sanz y a Benedetti que se debe tener respeto por la institucionalidad del partido radical”.
“Me afilié a un partido democrático y lo que han realizado entre Sanz y Macri no dista mucho de la actitud del kirchnerismo. No se puede pretender gobernar un país y una provincia de manera diferente al kirchnerismo utilizando sus mismas prácticas”, criticó.
“La convención nacional y en la provincia es el Congreso del partido los que deciden los lineamientos de alianza electoral. De ninguna manera lo pueden decidir dos o cuatro dirigentes. No somos una empresa ni una estancia. Lo nuestro es la política como un acto supremo del hombre”, resaltó para señalar “que lo de Benedetti es una absoluta impericia. Impericia que nos llevó en la provincia a salir tercero en materia electoral”.
“Se ha colocado al radicalismo en una góndola, como si el nuestro fuera un partido en remate o a la venta y encima con un único comprador que es Macri”, destacó.
También señaló que este supuesto acuerdo es una ofensa a los convencionales que el 14 de marzo se reunirán en Gualeguaychú.
Por otro lado aclaró que “hablan como si ya supieran que en Entre Ríos se convocará a las PASO, cuando en realidad nadie sabe nada al respecto. ¿Qué pasa con este mamarracho de acuerdo si no hay PASO?”, criticó.
También le propuso a Macri que si quiere aliarse a la UCR, “debe someterse a elecciones internas con un candidato radical, pero de ninguna manera utilizar la estructura nacional del partido porque él no tiene partido a nivel país”.
“De Angeli y Benedetti serán candidatos de Macri y Sanz, no de los radicales. Salvo que la UCR se haya vuelto fascista. Nuestro partido no tiene dueño. Dueño tienen las empresas, las estancias, pero no la UCR”, reiteró.
“Le dicen a la gente que está en riesgo la República, pero por otro lado hacen acuerdos oscuros, sin someterse a la democracia interna de la UCR”, criticó.
Este contenido no está abierto a comentarios