El discurso de Bordet fue bien recibido por el arco político y empresarial entrerriano
El discurso de asunción del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, fue bien recibido por el arco político local, desde donde se destacó la apertura al diálogo y el acompañamiento al sector productivo.
Bordet habló de un trabajo conjunto con municipios, el desarrollo y acompañamiento del sector productivo, un fuerte y claro compromiso ambiental y un fortalecimiento de la educación.
Repercusiones
El discurso de Bordet, que rechazó la instalación de iniciativas vinculadas con el fracking, generó buenas repercusiones entre asambleistas y activistas ambnientales, quienes auguran que el Ejecutivo promueva en la Legislatura un proyecto de Ley que declare libre de la actividad y la minería a cielo abierto a la provincia, comentó a AIM Bernardo Zalisñak, integrante del Foro Regional contra el Fracking.
En contraposición a la postura del gobernador saliente, Sergio Urribarri, Bordet fue claro y contundente: el Estado no permitirá el fracking en la cartografía provincial y protegerá los recursos naturales. Lo que dijo Bordet “fue un logro de la lucha de la Asamblea, que consiguió declarar libre de fracking a 31 ciudades de la provincia”, opinó el activista, quien apuntó que la pugna trascendió las fronteras del país, ya que se constituyó el Foro Regional que articuló en la ROU donde, también, cuatro departamentos (Rocha, Tacuarembó, Paysandú y Salto) se declararon contra el desarrollo de la actividad.
En ese marco, celebró la posición del Ejecutivo entrerriano, pero remarcó a que “debería profundizarse con Leyes que declaren a la provincia libre de fracking y de minería a cielo abierto”. Prohibir en la jurisdicción la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos por fracturación hidráulica (fracking) “es un paso muy importante que se tiene que dar”, subrayó Zalisñak, quien agregó que, en ese sentido, el gobierno debería asumir como política de Estado la obtención de energías renovables que garanticen el desarrollo productivo sostenible, la preservación del agua y el cuidado del Acuífero Guaraní.
Kneeteman, conforme
“Vemos con optimismo y nos generan buenas sensaciones los discursos pronunciados anoche por el gobernador Gustavo Bordet”, señaló el presidente de bloque de diputados provinciales de Cambiemos, Sergio Kneeteman.
En ese sentido, consideró que “con sus palabras, Bordet interpreta el mensaje de las urnas, convoca al diálogo, a la concertación y al consenso.
“Eso está bien y es muy importante” destacó. “Ahora tenemos que ver de qué modo saldamos las deudas institucionales y sacamos a la provincia de Entre Ríos del profundo pozo financiero en que se encuentra”.
“Escuchamos con esperanza las buenas señales, en referencia a la razón productiva de la provincia y, a su vez, a la necesidad de cuidar el medio ambiente como algo esencial. Acordamos con muchos planteos de Bordet, pero sabemos que el primer desafío por delante es ver cómo se pagarán los sueldos, porque la provincia está muy mal”, advirtió.
Mizawak
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak, consideró que a lo largo de su discurso Bordet “fue fijando todas las políticas que va a sostener.
Me pareció muy interesante el discurso. Fue muy claro también sobre las cuestiones que se trazaron en estos ocho años de gobierno, en lo que desea continuar y abrió nuevos horizontes.
Tuvo definiciones absolutas y categóricas con respecto al medio ambiente y también con respecto a la educación y la salud. Creo que la idea de descentralizar es muy buena”.
Estrella
Por su parte, el embajador argentino ante la Unesco, Miguel Ángel Estrella, sostuvo que “ha sido un discurso minucioso, detallando las cosas que el actual gobernador considera imprescindibles en el camino que viene haciendo Entre Ríos desde hace muchos años. Creo profundamente en la honestidad con que ha hablado y le tengo mucha fe”. Comentó que conoció a Bordet en Concordia y “he sido testigo de las muchas cosas que ha hecho en esa ciudad. Estoy feliz de venir, vine directo de París porque Entre Ríos es también un poco mi patria”.
De Angeli
El senador nacional Afredo De Angeli (Pro-Entre Ríos) valoró el discurso del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa. Al respecto, lo calificó de “muy profundo”, y destacó que “se pareció mucho al de Mauricio Macri en el Congreso, cuando habló de combatir la pobreza, el narcotráfico y de muchas cosas más, por la educación y la unidad de los argentinos que viene reclamando la sociedad”.
Consultado por Debate Abierto si va a continuar en la senaduría nacional o si podría ocupar un cargo en el gobierno nacional de Mauricio Macri, De Angeli afirmó que continuará ocupando la banca de senador nacional donde el pueblo entrerriano lo ubicó en las elecciones.
“Además estos días estuve hablando con el gobernador Bordet para ser el nexo con el gobierno nacional y quedamos de reunirnos nuevamente en los próximos días”, remarcó finalmente.
UIER
El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Antonio Caramagna, definió como “excelente” el discurso del gobernador Bordet. “Fue con una proyección de futuro absolutamente motivante, por lo tanto uno queda con las fuerzas orientadas a apoyar el trabajo conjunto entre el sector productivo privado y el gobierno”, remarcó.
Sostuvo luego que “fue un discurso integrador y vinculante con el gobierno nacional, cuestión que es fundamental. Realmente me pareció bien porque tocó todos los temas que eran locales y que deberán ser analizados. El convocó a la participación y eso nos ha interesado siempre”, subrayó.
Por último, destacó “su fuerte decisión y la promoción de la economía regional entrerriana como factor de potenciación provincial, y esto es un tema fundamental. El poner en orden la provincia con buena administración y transferencia es una definición y eje fundamental para la etapa que viene”, concluyó.
Repercusiones
El discurso de Bordet, que rechazó la instalación de iniciativas vinculadas con el fracking, generó buenas repercusiones entre asambleistas y activistas ambnientales, quienes auguran que el Ejecutivo promueva en la Legislatura un proyecto de Ley que declare libre de la actividad y la minería a cielo abierto a la provincia, comentó a AIM Bernardo Zalisñak, integrante del Foro Regional contra el Fracking.
En contraposición a la postura del gobernador saliente, Sergio Urribarri, Bordet fue claro y contundente: el Estado no permitirá el fracking en la cartografía provincial y protegerá los recursos naturales. Lo que dijo Bordet “fue un logro de la lucha de la Asamblea, que consiguió declarar libre de fracking a 31 ciudades de la provincia”, opinó el activista, quien apuntó que la pugna trascendió las fronteras del país, ya que se constituyó el Foro Regional que articuló en la ROU donde, también, cuatro departamentos (Rocha, Tacuarembó, Paysandú y Salto) se declararon contra el desarrollo de la actividad.
En ese marco, celebró la posición del Ejecutivo entrerriano, pero remarcó a que “debería profundizarse con Leyes que declaren a la provincia libre de fracking y de minería a cielo abierto”. Prohibir en la jurisdicción la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos por fracturación hidráulica (fracking) “es un paso muy importante que se tiene que dar”, subrayó Zalisñak, quien agregó que, en ese sentido, el gobierno debería asumir como política de Estado la obtención de energías renovables que garanticen el desarrollo productivo sostenible, la preservación del agua y el cuidado del Acuífero Guaraní.
Kneeteman, conforme
“Vemos con optimismo y nos generan buenas sensaciones los discursos pronunciados anoche por el gobernador Gustavo Bordet”, señaló el presidente de bloque de diputados provinciales de Cambiemos, Sergio Kneeteman.
En ese sentido, consideró que “con sus palabras, Bordet interpreta el mensaje de las urnas, convoca al diálogo, a la concertación y al consenso.
“Eso está bien y es muy importante” destacó. “Ahora tenemos que ver de qué modo saldamos las deudas institucionales y sacamos a la provincia de Entre Ríos del profundo pozo financiero en que se encuentra”.
“Escuchamos con esperanza las buenas señales, en referencia a la razón productiva de la provincia y, a su vez, a la necesidad de cuidar el medio ambiente como algo esencial. Acordamos con muchos planteos de Bordet, pero sabemos que el primer desafío por delante es ver cómo se pagarán los sueldos, porque la provincia está muy mal”, advirtió.
Mizawak
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak, consideró que a lo largo de su discurso Bordet “fue fijando todas las políticas que va a sostener.
Me pareció muy interesante el discurso. Fue muy claro también sobre las cuestiones que se trazaron en estos ocho años de gobierno, en lo que desea continuar y abrió nuevos horizontes.
Tuvo definiciones absolutas y categóricas con respecto al medio ambiente y también con respecto a la educación y la salud. Creo que la idea de descentralizar es muy buena”.
Estrella
Por su parte, el embajador argentino ante la Unesco, Miguel Ángel Estrella, sostuvo que “ha sido un discurso minucioso, detallando las cosas que el actual gobernador considera imprescindibles en el camino que viene haciendo Entre Ríos desde hace muchos años. Creo profundamente en la honestidad con que ha hablado y le tengo mucha fe”. Comentó que conoció a Bordet en Concordia y “he sido testigo de las muchas cosas que ha hecho en esa ciudad. Estoy feliz de venir, vine directo de París porque Entre Ríos es también un poco mi patria”.
De Angeli
El senador nacional Afredo De Angeli (Pro-Entre Ríos) valoró el discurso del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa. Al respecto, lo calificó de “muy profundo”, y destacó que “se pareció mucho al de Mauricio Macri en el Congreso, cuando habló de combatir la pobreza, el narcotráfico y de muchas cosas más, por la educación y la unidad de los argentinos que viene reclamando la sociedad”.
Consultado por Debate Abierto si va a continuar en la senaduría nacional o si podría ocupar un cargo en el gobierno nacional de Mauricio Macri, De Angeli afirmó que continuará ocupando la banca de senador nacional donde el pueblo entrerriano lo ubicó en las elecciones.
“Además estos días estuve hablando con el gobernador Bordet para ser el nexo con el gobierno nacional y quedamos de reunirnos nuevamente en los próximos días”, remarcó finalmente.
UIER
El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Antonio Caramagna, definió como “excelente” el discurso del gobernador Bordet. “Fue con una proyección de futuro absolutamente motivante, por lo tanto uno queda con las fuerzas orientadas a apoyar el trabajo conjunto entre el sector productivo privado y el gobierno”, remarcó.
Sostuvo luego que “fue un discurso integrador y vinculante con el gobierno nacional, cuestión que es fundamental. Realmente me pareció bien porque tocó todos los temas que eran locales y que deberán ser analizados. El convocó a la participación y eso nos ha interesado siempre”, subrayó.
Por último, destacó “su fuerte decisión y la promoción de la economía regional entrerriana como factor de potenciación provincial, y esto es un tema fundamental. El poner en orden la provincia con buena administración y transferencia es una definición y eje fundamental para la etapa que viene”, concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios