El Gobierno estima que hay 300 mil personas bajo la línea de pobreza
El Gobierno provincial discrepó con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que señalan que disminuyó el nivel de pobreza en el país.“Para nosotros la pobreza aumenta, al igual que la desocupación”, aseguró en declaraciones a APF el ministro de Salud y Acción Social de la provincia, Ángel Giano.Asimismo afirmó que según las estimaciones en la provincia actualmente hay “por lo menos 300 mil personas que se ubican por debajo de la línea de la pobreza”.
“Para nosotros la pobreza aumenta, al igual que la desocupación”, expresó Giano al ser consultado sobre los datos dados a conocer ayer por el Indec. “Concretamente cuando aumenta la desocupación, que sabemos que ha subido, como consecuencia aumentan los otros efectos inmediatos sociales”, apuntó además.
Según detalló, la Encuesta Permanente de Hogares mostró que la pobreza en Concordia es del 23% y del 12% en Paraná. Y agregó que “en base a datos del Indec, en Entre Ríos los indicadores nos dan unos 200 mil habitantes bajo la línea de pobreza. Pero creemos que es una cifra mayor”, subrayó.
Es que Giano remarcó que “la pobreza se está evaluando sólo en base al ingreso”. Sin embargo, en su cartera entienden que “se debe medir sobre otros factores, como el acceso al sistema de salud, de agua potable, de cloaca, de vivienda digna”. Contando también estos otros componentes, la cifra se sitúa “por lo menos en 300 mil personas bajo la línea de pobreza”, aseveró. Igualmente, aclaró que se trata de “una estimación”. Al respecto dijo: “No podemos dar certeza, porque se hacen Encuestas Permanentes de Hogares sólo en Paraná y Concordia”.
“Hay que trabajar en esta problemática, por eso fue clave la creación del Consejo de Política Social, reconociendo que el Estado sólo no lo puede trabajar a este aspecto”, destacó luego el Ministro, en diálogo con esta Agencia.
En ese sentido, apuntó: “Creemos que tenemos que dejar de depender de las políticas económicas nacionales. A partir de que la provincia de Entre Ríos genere su propio desarrollo, por ejemplo con un polo agroindustrial, con el trabajo con las instituciones o la capacitación en oficios; cuando no dependa tanto de recursos y programas nacionales, vamos a poder generar nuestras propias políticas en la lucha contra la pobreza”.
Fuente: APF.Digital
Este contenido no está abierto a comentarios