El gobierno firmó un acuerdo con los frigoríficos
El gobierno provincial suscribió un acta compromiso con la Cámara de Industrias Frigoríficos de Entre Ríos (Caifer) por el cual la provincia instrumentará una línea crediticia de 800.000 pesos con el fin de asegurar el nivel de ocupación y evitar además la caída de las empresas.
El gobernador Sergio Urribarri destacó el entendimiento mediante el cual las firmas se comprometen a no despedir ni suspender a ningún trabajador por el término de ocho meses. El presidente de la Cámara, Mario Reula, valoró el aporte de la provincia, mientras que Ramón Vázquez, gremialista del sector, definió como ?muy buena? y ?fundamental? la rúbrica de este acuerdo.
?Hoy es para mí un día muy feliz porque cuando hace 20 días nos juntamos todos los sectores para conformar el Consejo Económico y Social el único y principal objetivo era que nuestras empresas no se caigan, que los trabajadores no queden en la calle, y a eso en este acto lo estamos logrando?, subrayó el primer mandatario entrerriano.
La firma del acta se realizó en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno, con la presencia además del ministro de Economía y Hacienda, Diego Valiero; del secretario de la Producción, Roberto Schunk; del director de Trabajo, Oscar Balla; de funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación, y de los responsables de 13 empresas que integran la Caifer.
Paralelamente al préstamo que el gobierno brindará a las empresas a través del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver), en el acta suscripta se compromete a continuar las gestiones ante la Ministerio Trabajo de la Nación para la obtención de un subsidio de 600 pesos del Programa de Recuperación Productiva para cada trabajador de las empresas integrantes de la Cámara, por el término de seis meses.
Al hablar en el acto, el gobernador Urribarri hizo notar que ?asistimos en estos últimos 20 o 30 días a la peor crisis que por lo menos yo recuerde en materia económica y financiera en el mundo?, provocada por ?los países del norte, al dejar que el mercado regule todo. Le dieron mucha más importancia a las operaciones financieras que a la economía real y así fue que se desmoronó todo y hoy todavía está temblando el mundo por lo que ha pasado?.
Sin embargo, ?algunos países emergentes, como la Argentina, estamos en condiciones de echar manos a herramientas como la que hoy alumbra en este acuerdo. Esto es posible porque, evidentemente, este modelo de acumulación que se decidió llevar adelante en estos años, basada en una economía real, que difiere mucho a la de otros lugares del mundo, y con una matriz muy bien diversificada, permitió que tengamos cimientos mucho más fuertes, que haya aumentado la producción de manera increíble y a la par la exportación?.
En ese marco, consideró que ?lo que hoy logramos en la provincia es producto del trabajo de los funcionarios de la Secretaría de Producción, del Ministerio de Economía, de la Dirección de Trabajo, del Ministerio de Trabajo de la Nación y de las empresas, porque si ellas no hubieran puesto su buena voluntad, no se hubiera podido arribar a este acuerdo?. También valoró la predisposición ?del Sindicato de la Carne, que defendiendo a sus representados puso su granito de arena para llegar a este acuerdo?.
Luego el mandatario agregó: ?Creo fervientemente que en este país, producto de que tenemos cimientos más fuertes, reservas importantes y porque se han tomado medidas a tiempo en las últimas horas, el mercado interno no sólo se va a recuperar, sino que en alguna medida importante, pasando mediados del año que viene, el mercado argentino se va a fortalecer?.
?La inyección, producto de un programa de inversión real en infraestructura; las oportunidades que se brindan a los contribuyentes con estas últimas medidas anunciadas en el encuentro de la Unión Industrial, le dan al mercado argentino una perspectiva totalmente distinta a las de otros países. Y esto tiene que ver con que contamos con un gobierno con reflejos en el orden nacional que ante la crisis reaccionó, primero para cuidar el trabajo nacional, y simultáneamente para cuidar a nuestras empresas, principalmente a nuestras Pymes?, concluyó Urribarri.
# Palabras de Schunk
Por su parte, Schunk destacó que la firma de este acta tiene que ver con el trabajo realizado en el marco del Consejo Económico Social, creado por el gobierno, donde ?nos venimos reuniendo con distintos sectores de la actividad productiva, no solamente con los empresarios, sino también con los sindicatos, tratando de encontrar respuestas a esta crisis?.
Precisó que, ?ante la crisis concreta del sector frigorífico, hemos mantenido reuniones tanto con los sindicatos como con los empresarios de la Cámara, y el sentido es que hoy, ante esta incertidumbre que se produce en distintos sectores de la provincia, que son fundamentales como es el caso concreto de los frigoríficos, hemos hecho el fuerte compromiso de mantener las fuentes de trabajo y el nivel de actividad económica. Por ello, llegamos a esta acta compromiso, por el cual la provincia va a conceder este préstamo de 800.000 pesos a través del Finver?. Schunk explicó que la distribución del dinero ?se hará en función de la nómina laboral de cada empresa?.
Paralelamente, indicó que a través de la Dirección Provincial de Trabajo, que ha acompañado a los productores al Ministerio de Trabajo de la Nación, ?nos comprometemos desde el gobierno provincial a hacer efectivo un trámite que ya hemos comenzado y que hay voluntad política de llevar adelante, que es conseguir el subsidio del Programa de Recuperación Productiva de 600 pesos por trabajador, por seis meses?. A cambio, ?las empresas se comprometen que por el término de ocho meses a no despedir ni suspender ningún trabajador de la nómina de personal que ellos han declarado para llegar a esta acta compromiso?.
El funcionario agradeció ?la voluntad política del gobernador para poder llevar adelante esta iniciativa?; y agregó: ?Creo que esto está dentro de lo que planteó en el marco del Consejo Económico y Social para tratar de preservar y mantener el nivel de la actividad económica, así como los puestos de trabajo?.
# Beneplácito del sector
El presidente de la Cámara de Industrias Frigoríficas de Entre Ríos, Mario Reula, valoró el acuerdo firmado hoy con el gobierno, en virtud de la difícil situación que atraviesa el sector debido al marco de crisis internacional. Asimismo, destacó como positiva la creación del Ministerio de la Producción anunciado por la presidenta Cristina Fernández, lo que también sucederá a nivel provincial, tal lo anticipado por el gobernador Sergio Urribarri.
?La nuestra es una situación difícil porque teníamos como salvaguarda del gasto fijo de las empresas la venta del cuero y el llamado barrido del frigorífico, lo que hoy dejó prácticamente de tener valor ya que el cuero prácticamente no cuesta nada y ni siquiera lo llevan?, comentó Reula.
En tanto, sobre el aporte que brindará el gobierno provincial para paliar esta situación comentó: ?Para nosotros es una ayuda ya que se trata de un crédito de alrededor de 2.000 pesos por empleado, por un año, a una tasa de un cinco por ciento y a devolver dentro de un año. Y luego, seis meses más de 600 pesos por mes que nos daría el Ministerio de Trabajo?, comentó Reula.
Consideró enseguida la preocupación del gobierno en el tema. ?Esta es una preocupación de todos. Hubo un cambio muy brusco en el mundo y tanto empresas como gobierno debemos aportar para poder sobrevivir. Pero es importante que el gobierno se comprometa con la situación?, indicó el titular de la Cámara de Industrias Frigoríficas.
Finalmente, evaluó como positivo el anuncio de la presidenta de la Nación de la creación del Ministerio de la Producción, lo que también ocurrirá a nivel provincial. ?Eso es importante porque los productores están pasando un momento muy difícil?, completó Reula.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Carne de Paraná, Ramón Vázquez, definió como ?muy bueno que el gobierno salga a sostener y solventar esta situación?.
?Me parece bárbaro que el gobierno provincial y nacional tomen cartas en el asunto. Creemos que es un momento muy crítico para la industria frigorífica debido a la caída del precio internacional en el tema de exportación y al cierra de los mercados en el tema del cuero que afecta principalmente a los frigoríficos chicos. Me parece muy bueno que el gobierno salga a sostener y solventar esta situación y me parece fundamental que se firme este acta acuerdo para que no se despida ni se suspendan los trabajadores?, manifestó el sindicalista.
?Yo creo que la solución al problema de nuestra industria en el corte y mediano plazo está dado fundamentalmente porque recuperemos algo de merado y no sigan cayendo los precios internacionales, es decir poder comercializar nuestra carne en el exterior. Esto descomprimiría la situación porque los frigoríficos de exportación estarían haciendo su trabajo dejándoles el camino libre a los más chicos, que son la mayoría de los asistidos, como así también que se habilite nuevamente el mercado norteamericano para nuestros cueros?, completó Vázquez.
# Las firmas
El acta fue suscripta por el gobernador Urribarri; el ministro Valiero; el secretario de la Producción y el director de Trabajo; en tanto que por la Caifer lo hicieron su presidente, Mario Reula, y los responsables de las firmas que la integran. Estas son: Angus; Ponzoni Hnos.; Carnes del Interior; La Esperanza; Flor de Ceibo; Merco Meat; Hica; La Mulita; El Nono; Carlos Miguel Cabrol; Concordia Carnes y Barrancas Coloradas.
# Los términos del convenio
La firma del acuerdo puntualmente es a los fines ?de establecer las mutuas obligaciones que asumen con el objetivo de mantener las fuetes de trabajo y asegurar el nivel de empleo y ocupación en dichas empresas?.
En ese marco, ?la provincia se compromete a implementar por intermedio del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver) una línea de crédito conforme su operatoria habitual, a favor de las empresas integrantes de la Cámara de Industrias Frigoríficas de Entre Ríos por la suma de 800.000 pesos con destino a la incorporación y/o ampliación de capital de trabajo, con devolución en un único pago cuyo vencimiento operará a los 365 días a partir de la fecha de pago del referido préstamo a su beneficiarios, con más un interés de financiación da una tasa nominal anual del 5 por ciento?.
Además, en la segunda cláusula del acuerdo, ?la provincia se compromete a través de la Dirección Provincial del Trabajo bajo su dependencia, a continuar las gestiones oportunamente iniciadas ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para la obtención de un subsidio de 600 pesos por cada trabajador de las empresas integrantes de la Cámara por el término de 6 meses que el Gobierno nacional ha implementado con el objetivo de evitar despidos y suspensiones ante la crisis que afecta al sector en el escenario financiero mundial, conforme a la nómina de personal contratado con carácter permanente que la Cámara declara en este acto?. Sobre esto, se precisa además que la Dirección Provincial del Trabajo ?verificará dicha nómina con los organismos impositivos y previsionales pertinentes a fin de confirmar su procedencia?.
De este modo, la Caifer supervisará la asignación de la línea crediticia, en tanto que las empresas que la integran ?se comprometen a abstenerse de efectuar despidos o suspensiones dicho personal por el término de ocho meses, a partir del 1 de diciembre de 2008?, según reza la cláusula cuarta.
Por su parte, la Dirección General de Industria y Pymes supervisará la aplicación del préstamo otorgado a los integrantes de la Caifer.
Este contenido no está abierto a comentarios