El gobierno prometió agilizar a la burocracia para reparar las escuelas
Los equipos técnicos de Arquitectura y Educación acordaron ayer reformular algunos mecanismos administrativos para poder encarar más rápidamente los trabajos de refacción en los edificios escolares y de esa forma achicar los tiempos de la burocracia.
En un encuentro que presidió el ministro de Gobierno, Adán Bahl, y la presidenta del CGE, Graciela Bar, se definió agilizar el sistema de entrega de fondos a las cooperadoras para atender las demandas más urgentes en cada uno de los departamentos, en base también a un relevamiento que se está realizando por cada Departamental de Escuela y los gremios docentes.
“Somos absolutamente conscientes de las necesidades de mejorar la infraestructura en muchas escuelas entrerrianas y también reconocemos que la burocracia del Estado nos impide muchas veces actuar con la celeridad que quisiéramos, acorde a la demanda real de docentes y alumnos”, dijo el ministro a manera de autocrítica.
“Hay alrededor de 2.500 edificios escolares en la provincia y no es óptimo el mantenimiento que entre todos debemos hacer para preservarlos. Debemos concentrarnos en las refacciones y el mantenimiento. Damos respuestas, quizás no sean inmediatas, pero no somos un Estado ausente. Y si hay funcionarios que no están a la altura de las circunstancias serán reemplazados”, advirtió Bahl para expresar el malestar interno por las demoras administrativas.
Luego, explicó: “Departamento por departamento analizamos los relevamientos realizados en conjunto por los organismos del Estado y los representantes gremiales, vimos cuáles son las obras que se deben hacer con urgencia y acordamos hacer los trámites necesarios para que se realicen rápidamente. Para ello, trabajaremos en conjunto con las cooperadoras escolares, a través de un nuevo mecanismo de administración delegada”.
# Las prioridades
Por su parte, el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik precisó que “el objetivo fue establecer para el universo total de la provincia las prioridades, cinco o seis por departamento, aquellas obras que tengan un requerimiento urgente ponderado en común acuerdo, incluirlas, estimarles un costo y poder a través de los procedimientos habituales de administración delegada a las cooperadoras, recopilar la información técnica necesaria para que en los próximos días las cooperadoras puedan licitar la ejecución de estos arreglos”.
El secretario estimó que “entendemos que siguiendo con la mecánica del gobierno de destinar el 80 por ciento del Fondo Federal Solidario, que tiene origen en la coparticipación de las retenciones de la soja a infraestructura escolar, estaremos dando solución a casi la totalidad de las urgencias detectadas con este mecanismo participativo y convalidado por los gremios a través de las reuniones departamentales que nos nutren con este material”.
Este contenido no está abierto a comentarios