El Gobierno promueve la investigación científica en 200 escuelas entrerrianas
El gobierno provincial promueve actividades de investigación científica vinculadas a la realidad de cada localidad que están dirigidas a estudiantes de los niveles primario y secundario de escuelas entrerrianas ? Para ello, convocó a científicos de casas de altos estudios de la provincia, de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA. Así, 100 científicos incentivarán a alumnos de 200 establecimientos edu
Una de las experiencias comprendió a alumnos de 8º y 9º año de la escuela Nº 84 ?Islas de Ibicuy? de Villa Paranacito, que tomaron parte de las actividades del programa Los Científicos van a la Escuela que Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (ACTIER) desarrolla en toda la provincia. Docentes y alumnos trabajan junto a la investigadora nutricional Sabrina Lencina en la observación y exploración de diversos aspectos de la ciencia de los alimentos. El objetivo general del programa apunta a promocionar actividades de interés científico en 200 escuelas y profundiza el objetivo del gobierno de Sergio Urribarri en generar instancias para posicionar a la provincia como un polo de conocimiento en el ámbito regional y nacional a partir del fortalecimiento y desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como elementos básicos para la creación de riqueza, bienestar social y creatividad cultural en todo el territorio provincial.
Sabrina Lencina, licenciada en Nutrición y directora del proyecto, incentiva a través de distintas actividades programadas con docentes de Biología y Química a chicos de entre 12 y 15 años en la investigación de la Ciencia de los Alimentos a partir de la observación y diferenciación de nutrientes, reconocimiento de sistemas materiales, conocimiento del pH y temperatura, la higiene y la rotulación de alimentos. Los alumnos desarrollan las actividades prácticas en la huerta que posee la escuela.
La especialista explicó que ?el objetivo de los chicos es realizar un proyecto para presentarse en la Feria de Ciencias del próximo año, en ese sentido mi trabajo apunta a incentivarlos y guiarlos en la elección del tema y en la elaboración del proyecto científico?. La investigadora resaltó el entusiasmo con que los chicos participan de las actividades teóricas y prácticas que se realizan en cada encuentro. ?Primero avanzamos en la lectura del material bibliográfico que le entregamos a los chicos y luego trabajamos en la observación directa de los distintos alimentos que hay en la huerta. Los chicos miran y anotan en planillas que les sirve como guía en el desarrollo de la investigación, luego hacemos una puesta en común para intercambiar información e interrogantes? señaló Lencina.
La investigadora remarcó la importancia de este tipo de programas al señalar que ?es un buen inicio para que los chicos se acerquen a la ciencia y así sepan cómo se trabaja y además, este acercamiento puede servir como base e incentivo para que algunos de ellos siga alguna carrera de ciencia alimentaria o experimental?.
?Los Científicos van a la Escuela? es un programa desarrollado en conjunto por el Consejo General de Educación (CGE) y ACTIER, que depende del Ministerio de Salud y Acción Social, donde 100 científicos relacionados con casas de altos estudios de la provincia, del CONICET y del INTA van a concurrir a 200 escuelas primarias y secundarias entrerrianas a promocionar actividades de interés científico.
Fuente: APF.Digital
Este contenido no está abierto a comentarios