Infraestructura escolar
El gobierno realiza obras por más de 44 millones de pesos
Para atender las demandas de casi 20.000 alumnos entrerrianos, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) avanza en la ejecución de obras en materia de infraestructura escolar. Con una inversión de más de 44 millones de pesos el gobierno provincial está dando respuestas a las necesidades de adecuación, refacción, ampliación y construcción de nuevos edificios.
A través del Programa Nacional 700 escuelas están en ejecución la construcción de nuevos edificios para la escuela barrio 12 de Octubre de Concepción del Uruguay, de EGB y Polimodal, con un monto de inversión de 2.791.971 pesos; y para la escuela Nº 97 Barón Mauricio Hirsch de Colonia Lucienville (departamento Uruguay), por 704.215 pesos. Además, avanzan los trabajos para la construcción de salas de jardines de infantes en las escuelas Nº 52 Maximio Saba Victoria de Federal por 473.590 pesos; Nº 22 Chacabuco de Alcaraz (Departamento La Paz) con una inversión de 458.052 pesos; Nº 4 Provincia de Corrientes de Lucas González (Departamento Nogoyá) por 437.603 pesos; Nº 53 Aeronáutica Argentina de Rosario del Tala con una inversión de 437.744 pesos; Nº 13 Fernández Espiro de Pronunciamiento (Departamento Uruguay) por 180.960 pesos; Nº 91 La Pampa de Basavilbaso (Departamento Uruguay) por un monto que asciende a 437.603 pesos; Nº 35 República de Chile de Gualeguaychú por 455.616 pesos; Nº 15 Justo José de Urquiza de Médanos (Departamento Islas del Ibicuy) con una inversión de 476.690 pesos; y en la escuela Nº 13 Florencio Varela de Rincón de Nogoyá (Departamento Victoria) por 197.450 pesos. Dentro de este programa fueron adjudicadas también obras en los establecimientos rurales educativos Nº 86 Coronel Bogado de El Saucesito (La Paz), con un monto de 751.418 pesos; Nº 104 J. Gervasio Artigas de Bovril (La Paz) por 787.391 pesos; Nº 89 Crispín Velázquez de Dr. Bergara (Villaguay) por 485.130 pesos; y en la escuela Nº 58 Provincia de La Rioja de Lucas Sud (Villaguay) con un presupuesto de 611.231 pesos.
En tanto fuero preadjudicadas las obras en las escuelas rurales Nº 28 Tabaré de Paraje Banderita (Federal) con una inversión de 635.024 pesos y en la Nº 61 Ricardo López Jordán de Sauce de Luna (Federal) con un presupuesto de 617.128 pesos. Programa BID
Respecto a las obras que se están ejecutando en el marco del programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizan trabajos de refacción y ampliación en el complejo Escolar Villa Paranacito, la escuela N° 1, Escuela Provincial de Nivel Medio N° 84, N° 1 y Profesorado de Enseñanza Primaria de Villa Paranacito (Islas del Ibicuy). El monto total de inversión para la totalidad de estas obras asciende a 4.494.613 pesos.
#Plan de obras mayores
Están en marcha también la construcción de las escuelas flotantes Nº 70 Crucero General Belgrano en Islas Las Lechiguanas (Gualeguay), con una inversión de 584.001 pesos; Nº 37 General José de San Martín en Isla El Pillo-Cuarta Sección Islas (Victoria) por un monto de 584.001 pesos. Fueron licitados los trabajos para la realización de la primera etapa en la construcción del nuevo edificio de la escuela Nº 72 Pancho Ramírez de Sauce de Luna (Federal) con una inversión de 1.935.324 pesos. Y están para licitar las obras de refacción para la escuela Normal Superior Osvaldo Magnasco de Victoria por 1.454.657 pesos.
Cabe mencionar también que dentro de este Pan de Obras Mayores se están ejecutando los proyectos para obras en Instituto Superior de Especialidades de la Educación Física Concordia y en la escuela N° 100 Puerto Nuevo de Paraná. Plan de Obras Menores
Está en la etapa de preadjudicación la construcción del grupo sanitario en la escuela Nº 79 Segovia de María Grande Segunda, departamento Paraná. La licitación para estos trabajos, que demandarán una inversión de 90.495 pesos, se realizó el 8 de julio pasado.
#Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE)
Actualmente se están ejecutando obras de ampliación y adecuación de aulas en las escuelas Nº 4 Pablo Pizzurno de Gualeguay con un costo de 95.709 pesos; Nº 67 Celestino Marcó de Gualeguay por 102.641 pesos; Nº 73 Gendarme Juan Adolfo Romero de Ubajay (Departamento Colón) por un monto de 117.454 pesos; Nº 12 General Justo José de Urquiza de General Campos (San Salvador) por 114.423 pesos; Nº 2 Domingo Matheu de Gualeguaychú con una inversión de 118.827 pesos; Nº 26 9 de Julio de Urdinarrain (Gualeguaychú) por 109.397 pesos; y Nº 1 Carlos María Alvear de Nogoyá por 145.811 pesos. También están incluidos en estos trabajos las obras en los establecimientos educativos Nº 43 Provincia de Buenos Aires de Victoria con una inversión de 109.687 pesos; Nº 22 Yapeyú de San Jaime de la Frontera (Federación) por un monto de 131.451 pesos; Nº 2 General Las Heras de San José de Feliciano por 97.613 pesos; en la escuela Nº 2 Juan José Viamonte de Concepción del Uruguay (Uruguay) con un costo de 98.954 pesos; Nº 3 Domingo Faustino Sarmiento de Concordia 93.836 pesos; Nº 9 José María Gutiérrez de Concordia con una inversión de 115.875 pesos; Nº 1 Onésimo Leguizamón de Rosario del Tala por 132.136 pesos; y en la escuela Nº 107 Laprida de Villaguay por 106.036 pesos. A su vez, dentro del PIIE fueron licitadas las obras de ampliación en las escuelas Nº 6 Florentino Ameghino de Victoria por 125.832 pesos: Nº 55 Soberanía Nacional de Victoria con una inversión de 113.891 pesos; Nº 60 Martín Miguel de Güemes de Viale (Paraná) por un monto de 155.655 pesos; Nº 190 Obispo Gelabert y Crespo de Paraná por 135.454 pesos; Nº 7 Mariano Moreno de Paraná por 118.983 pesos; Nº 158 José Zubiaur de Paraná por un monto de 132.680 pesos; Nº 112 Independencia de Bovril (La Paz) por 100.278 pesos; Nº 9 Juan Azopardo de Santa Elena (La Paz) con una inversión de 172.367 pesos; Nº 18 Evaristo Carriego de Paraná por 100.716 pesos; Nº 88 Bartolomé Mitre de Paraná por 122.156 pesos; Nº 60 Malvinas Argentinas de San Jaime de la Frontera (Federación) por 128.238 pesos; Nº 39 Juan Manuel Estrada de Sauce de Luna (Federal) con una inversión de 167.843 pesos; Nº 40 Provincia de Salta de Colonia Ejido Noreste (Villaguay) por 133.641 pesos; Nº 11 Isidoro Suárez Villa Domínguez (Villaguay) por 114.610 pesos; Nº 42 El Santo de la Espada de General Galarza (Gualeguay) por 120.381 pesos; y Justo José de Urquiza de Médanos (Islas del Ibicuy) por 136.859 pesos.
#PROMSE
En cuanto al Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE) se están realizando trabajos de ampliación y adecuación de la sala informática en la escuela Nº 88 Buenos Aires de Concepción del Uruguay (Uruguay) con una inversión 120.083 pesos. En tanto fueron licitadas las obras de ampliación y adecuación de salas de informática para las escuelas Nº 122 Dr. R. Beracochea de Gualeguay por 94.426 pesos; Nº 27 Mariano Moreno de Gilbert (Gualeguaychú) por 123.617 pesos; Nº 4 Provincia de Corrientes de Lucas González (Nogoyá) por 100.357 pesos; Nº 98 Patria Argentina de Estacas (La Paz) con una inversión de 98.052 pesos; Nº 95 Conscripto Bernardi de San Gustavo (La Paz) por un monto de 92.064 pesos; Nº 9 J. Bautista Azopardo de Santa Elena (La Paz) por 30.178 pesos; Nº 13 Ramón Febre de Colonia La Perla (San Salvador) por 108.799 pesos; Colegio de Nivel Medio y Superior Dr. Julio Ossola de Rosario del tala (Tala) por 118.303 pesos; Instituto de Formación Docente Continua Nº 715 de La Paz (La Paz) por 100.377 pesos; Instituto de Formación Docente de Hasenkamp (Paraná) con una inversión de 131.607 pesos; Instituto de Formación Docente Luis Leloir de Gualeguay por 43.484 pesos; escuela Normal Superior Osvaldo Magnasco Victoria (Victoria) por 69.486 pesos; Nº 43 Provincia de Buenos Aires de Victoria por 97.382 pesos; y el Profesorado para la Enseñanza Primaria Luis Arienti de Federal con una inversión de 94.943 pesos. Además, en el marco del PROMSE, está en proceso de licitación la obra del Instituto Enseñanza Superior María Inés Elizalde de Gualeguaychú por un monto de 115.136 pesos.
#PROMEDU
Más de 8,7 millones de pesos se invertirán en obras en el marco del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (PROMEDU), que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En este sentido, se licitarán trabajos en las escuelas Nº 189 Eduardo y Federico de Hasenkamp (departamento Paraná) por 3.597.137 pesos; Nº 36 Leopoldo Herrera de Jubileo (Villaguay) con una inversión de 1.497.318 pesos; Agrotécnica Juan Ambrosetti de Gualeguay por 3.613.712 pesos; Nº 119 Esteban Zorraquín de Concordia por 3.877.000 pesos; Nº 58 República Oriental del Uruguay de Colón por 800.000 pesos; N° 62 David Della Chiesa de Ceibas (Islas del Ibicuy) por 800.000 pesos; y una escuela a crear en la zona Sur-Este de Paraná por 4,8 millones de pesos.
Este contenido no está abierto a comentarios