Villa Paranacito
El gobierno y los ganaderos trabajan para salvar la producción
El viernes -y convocados por el Ejecutivo Municipal de Villa Paranacito-, más de trescientos ganaderos se reunieron con las autoridades para informarse de las medidas a tomar con miras a una posible inundación a fin de este año.
El encuentro estuvo presidido por la intendente Carmen Toller, quien estuvo acompañada por su esposo, el senador Provincial Eduardo Melchiori, y el titular de Prefectura Paranacito Nazario Llaver, además de los productores que escucharon con atención la disertación del director de Ganadería de la Provincia Edgardo Churruarín, y del ingeniero Juan Borus, del Instituto Nacional del Agua.
Churruarín realizó en primer término un análisis de la situación de la actual distribución de la hacienda en el delta, destacando la gran cantidad de cabezas existentes, y las dificultades que implica esto a la hora de tener que evacuar la zona. Además, el funcionario detalló las medidas que ya se están tomando al respecto, recomendando a los presentes la importancia de vender con tiempo, para no arriesgar luego la pérdida total con la llegada del agua. También, informó que se están realizando gestiones a nivel nacional (hoy ya confirmadas por el secretario de la Producción Roberto Schumk) para la adquisición de corrales y cargaderos móviles para facilitar de esta manera la carga de animales en la zona.
También, destacó que para la zona de Islas de Diamante y Victoria, se afectarán balsas para el traslado de ganado, no así en el sur del delta, donde debido al gran tamaño de las embarcaciones es imposible su operabilidad.
A su turno, Borus realizó una explicación sobre las distintas variables que se toman en cuenta para analizar la posible llegada de grandes masas de agua a la zona, y cómo se están comportando las mismas en esta oportunidad.
La previsión que se emite desde el Instituto Nacional del Agua es de unos sesenta días, por lo cual, al ser consultado por la intendente Toller sobre la necesidad de prepararse para la llegada de una creciente, el técnico manifestó que, tomando en cuenta los datos actuales, deben tomarse ya los recaudos necesarios.
Por su parte, varios productores manifestaron la necesidad del destape de las alcantarillas sobre la Ruta Nacional 12, situación que vuelve a repetirse de la misma manera que en el año 2007, oportunidad en que solicitó a la empresa “Caminos del Río Uruguay” que realizara dicho trabajo, ofreciéndose también la colaboración tanto de Hidráulica de la Provincia como de la propia municipalidad, trabajo que no fue permitido por la empresa concesionaria.
También los vecinos se quejaron por la existencia de un campo propiedad de Héctor Maya, que se encuentra totalmente endicado, tapando inclusive alcantarillas de la Ruta Provincial N° 45 de Acceso a la localidad de Holt. “Que rompa los terraplenes, para que el agua pueda circular. Así como obtiene ganancias de estos campos, debe compartir también las pérdidas a la hora de la creciente”, se manifestó en el comunicado oficial remitido a EL ARGENTINO desde la Municipalidad de Villa Paranacito.
Este contenido no está abierto a comentarios