Tarifa eléctrica
El planteo es elevar en un 20 por ciento el precio para el usuario
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) convocó para el 23 a las 10 en Villaguay, a la audiencia pública para discutir el nuevo cuadro tarifario eléctrico en la provincia. Se trata de la cuarta instancia de este tipo desde que se desreguló el servicio y ahora se puso como fecha límite hasta el 18 para que los interesados en participar se presenten con derecho a voz y a voto.
Hasta el momento, tres planteos de aumento de la tarifa eléctrica se discutirán en la audiencia pública. El primero corresponde a la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa), con un pedido de incremento del 20 por ciento, en dos etapas, entre mayo y julio; el segundo, de un índice similar, impulsado por la Cooperativa Eléctrica de Concordia; y el tercero, propuesto por la Cooperativa El Supremo Entrerriano, de Gobernador Echagüe.
A diferencia de las tres audiencias anteriores que se han sucedido desde que se concesionó el servicio eléctrico, en 1996, ahora se nota cierta celeridad de parte del Ente Regulador en concluir con la etapa de discusión del aumento.
Razones
Al justificar el pedido de aumento, las distribuidoras del servicio eléctrico, con Enersa a la cabeza, sostienen, según la resolución del Ente Regulador, ?que la tarifa actual no respondería a los lineamientos de los Artículos 30, 31 y 32 de la Ley Nº 8916 -Marco Regulatorio Provincial- por cuanto, según sus criterios, las tarifas han dejado de ser justas y razonables, no satisfacen los costos operativos, no tienen en cuenta las razonables diferencias de costos que existen dentro de los distintos servicios y no posibilitan una razonable tasa de rentabilidad, aún operando con eficiencia?.
También subrayan que las tarifas actuales ?no están de acuerdo con los actuales indicadores del mercado?.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) fijó para el 23 de abril a las 10 en el cine Berisso de Villaguay, la audiencia pública para tratar las propuestas de modificación de las tarifas a los usuarios finales del servicio eléctrico en todas las categorías.
El pedido había sido efectuado por las distribuidoras Energía de Entre Ríos SA (ENERSA), Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Limitada y Cooperativa de Servicios Públicos ?El Supremo Entrerriano Limitada?.
Conforme a lo dispuesto en la Resolución Nº 43/08 del EPRE -a la que accedió EL ARGENTINO-, en el encuentro a concretarse en Villaguay, se aplicará el reglamento de audiencias públicas y los usuarios podrán participar oralmente.
Asimismo, se indicó que quienes deseen ser partes en la audiencia pública, en ejercicio de un derecho subjetivo, interés legítimo o difuso, deberán presentarse por escrito ante los instructores designados, con una fecha límite del 18 de abril inclusive en calle Urquiza 860, 1º Entre Piso de Paraná, teléfono 0343 4207922 / 7923 / 7924. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
Los interesados deberán hacer saber sus pretensiones y las pruebas de que intente valerse, pudiendo tomarse en dicho lugar vista de las actuaciones. Además, las distribuidoras concesionarias del servicio eléctrico podrán presentarse como partes hasta el 14 de abril inclusive.
Fueron designados como instructores Graciela Lanzi de Sánchez, Jaime Sírtori y María Noel Suárez, y como defensores del usuario Graciela Sosa, Héctor Vega, Miryam Navarro y Enélida Cabrera.
Invitación a asociaciones
Desde el EPRE también se convocó a todas las asociaciones sin fines de lucro dedicadas a la defensa y protección del usuario en materia del servicio eléctrico y/o los servicios públicos en general, en jurisdicción provincial, a contactarse con ese organismo, a fin de facilitarles su participación en la audiencia pública que se realizará el 23 de abril a las 10 Villaguay.
La iniciativa tiene como propósito la ?modificación de las tarifas a los usuarios finales del servicio eléctrico en todas las categorías?, solicitado por las empresas distribuidoras de energía.
Esta convocatoria está dirigida tanto a las asociaciones ya inscriptas en el Registro organizado por la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos, como así también a aquellas entidades con similares objetos que se encuentren en proceso de conformación o trámite de inscripción.
Las entidades interesadas en contactarse deben dirigirse a la sede del EPRE o comunicarse vía correo electrónico a la siguiente dirección: franciscotaibi@epre.gov.ar.
Este contenido no está abierto a comentarios