En otros puntos de la provincia también hubo diversos cortes de ruta
El descontento de los productores agropecuarios fue generalizado y se expresó ayer con diferentes cortes de ruta a lo largo y ancho de la provincia.
En cada corte de ruta el discurso fue un calco: ?Ya sembramos sabiendo que íbamos a pérdida, pero no queremos cosechar con quebrantos?, indicó Juan Ferrari a EL ARGENTINO desde Gualeguaychú e idéntico concepto vertió Alfredo Bel desde Paraná, más precisamente desde el corte que se realizó a la altura del paraje El Pingo, sobre la ruta 32 y 127.
?Además de esta situación económica que es muy trágica para los hogares de los chacareros, a pesar de que hace casi un año venimos reclamando una política integral para el campo, todavía el Gobierno Nacional sigue manejándose con soberbia, no convoca al diálogo y estas medidas que se anunciaron demuestran que no saben cómo funcionan las cosas en el sector más dinámico y productivo del país?, expresó Bel.
Además del corte de ruta en Paraná Campaña, en inmediaciones de El Pingo; los productores salieron a la ruta en otras localidades como en el acceso a La Paz, en la ruta nacional 12; en San Salvador; en las rutas 18 y 6 cerca de Villaguay, y en el acceso a Mansilla; entre otros puntos.
Incluso en muchas de estas localidades (como en El Pingo y en Villaguay, a la altura del Paso a la Laguna como en San Salvador) los cortes se iniciaron el lunes y duraron hasta las 22 de ese día. Ayer, volvieron a interrumpir el tránsito desde las 8 y luego se liberaron las rutas casi en forma simultánea al levantamiento de Gualeguaychú.
Productores de Cerrito, cuyo referente es Javier Podversich de la Federación Agraria, como los productores de Hernandarias, Viale, Crespo, María Grande y Hasenkamp, también se sumaron a la medida de protesta. Incluso estos productores estuvieron dispuestos a que el corte sea por tiempo indeterminado; pero una intervención a tiempo de Alfredo De Angeli los convenció de que la medida sea levantada sin restricciones por las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, pero que hay que volver con fuerza a principios de enero, ?cuesta lo que cueste en materia turística?, indicaron a EL ARGENTINO.
?Lamentamos si estas medidas atentan contra el desarrollo turístico; pero los prestadores deben saber que nosotros estamos luchando por mejores condiciones de producción y eso redunda en el mejoramiento de la calidad de vida. Lo que no tenemos que hacer es enfrentarnos entre los argentinos, porque eso es lo que está buscando el Gobierno nacional?, indicó Ferrarri.
Por último, desde Rosario, el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, manifestó en conferencia de prensa su apoyo a las medidas de ayer del campo entrerriano y se sumó al coro de críticas sobre las medidas anunciadas por el Gobierno nacional.
Para Buzzi, ?la decisión de la Presidenta es un anuncio post mortem, ya que su aplicación se producirá cuando muchos productores estén fuera de la actividad?, se quejó el dirigente agrario.
Con respecto a la conformación de cinco mega feed lot que quiere impulsar el Gobierno, Buzzi también puso reparos porque remarcó ?que eso sólo favorece a la gran concentración de riqueza y en nada favorece al pequeño y mediano productor?.
Sin profundizar en un análisis técnico, Buzzi adelantó que ?estos feed lot tendrán consecuencias catastróficas para los pequeños productores, e incluso para la agroindustria?.
Este contenido no está abierto a comentarios