Entre Ríos será sede de los festejos del Bicentenario en educación
En vísperas del Bicentenario de la Revolución de Mayo, es decisión política de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner conmemorar este acontecimiento en el campo educativo teniendo como sede central en la ciudad de Paraná, por ser Entre Ríos pionera en Educación.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se vienen desarrollando reuniones con distintas áreas del gobierno provincial, de la Municipalidad de Paraná y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), para coordinar las tareas organizativas de las actividades que se desarrollarán del 12 al 16 de abril de 2010, en conmemoración de los 200 años de la Patria.
“Entre Ríos adquiere significación y relevancia a nivel Nacional por la historia educativa, siendo pionera de acontecimientos tales como la fundación de la primera escuela Normal, el primer Jardín de Infantes, el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, el Colegio Nacional de Paraná y la Escuela Juan Bautista Alberdi para la formación de docentes rurales, entre otras instituciones y acciones”, destacó Liliana Dasso, coordinadora de la Comisión del Bicentenario del CGE.
Puntualizó que esta conmemoración requiere que esta Comisión organice durante este año actividades de investigación, activando la memoria, afirmando nuestra identidad y observando críticamente el presente, afianzándonos en grandes fortalezas educativas.
En el marco de las actividades previstas, se realizará el acto central nacional del Bicentenario en Educación en la Escuela Normal Superior “José María Torres” de la ciudad de Paraná. También contempla la realización de un Congreso Nacional de Educación y muestra de la Educación entrerriana y argentina.
En este sentido, detalló que junto a Sidecreer se realizará el Almanaque del Bicentenario, con fotos de escuelas de toda la provincia, destinado a organismos estatales e instituciones educativas.
También se tiene previsto editar el Cuadernillo “Propuestas Educativas en el marco del Bicentenario” que estará destinado a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades como aporte a las actividades que se realizarán durante 2010.
Se hará además, el Maratón de Estudiantes a cargo de la Coordinación de Educación Física de la Dirección de Planeamiento. Se realizará el Foro Regional: “Presente y futuro de la Educación Superior de Entre Ríos”, destinado a Institutos Superiores estatales y privados. Se desarrollará el panel “El devenir de la infancia en estos 200 años”, a cargo de la Dirección de Educación Inicial.
Se han articulado acciones con la Subsecretaria de Cultura de la Provincia para la elaboración y presentación del Cancionero Popular destinado a alumnos de educación secundaria.
Se puede destacar entre las actividades a realizar en el año del Bicentenario el encuentro de Clubes de Ciencia con la temática específica sobre la investigación en Ciencias Sociales, como también la presentación del libro de la Educación Ambiental y las publicaciones “Dos siglos de Educación Entrerriana”, “Anecdotario de Maestros Rurales” y “Las Calles de mi ciudad”.
Finalizando las actividades programadas se organiza la Muestra “Los jóvenes y la Música” que estará destinada a docentes, estudiantes y comunidad educativa de las Escuelas Secundarias de toda la provincia.
# Conmemoración con marca propia
Viendo la necesidad de contar con un símbolo que identifique la celebración del Bicentenario en Educación en Entre Ríos; se instrumentó desde la Coordinación un concurso de Logotipo dirigido a alumnos de institutos y carreras de Arte y Diseño Gráfico dependientes de la Dirección de Nivel Superior, de la Dirección de Gestión Privada del CGE y de la Facultad de Humanidades de UADER, para adoptarlo como signo distintivo de esta actividad.
El Concurso tuvo como objetivo crear una imagen visual inédita que represente la pertinencia, significación y relevancia de este acontecimiento en el ámbito de la Educación entrerriana, orientado a la recuperación de la memoria educativa.
Participaron 37 trabajos y obtuvo el Primer Premio el trabajo presentado por Martín Wagner, quien participó con el seudónimo “Darkbutterfly” 2009, el que por Resolución Nº 2159 el CGE resolvió adoptar como Logotipo del Bicentenario en Educación en Entre Ríos.
# El dato
Por iniciativa de la titular del Consejo General de Educación, se conformó desde comienzos de 2009 una Comisión de Conmemoración del Bicentenario en Educación por Resolución 0303/09. Está presidida por la profesora Graciela Bar, coordina la profesora Liliana Dasso y también integran este espacio las profesoras Susana Valenzuela, Susana Ortega, Gisela Ekkert y Olga Alorda.
Este contenido no está abierto a comentarios