Expendedores de combustibles informaron sobre el posible aumento de productos
Representantes del sector de expendedores de combustible comunicaron a la secretaría de Comercio sobre los posibles problemas que puede haber en caso de haber aumentos en el precio de las petroleras, informó a AIM el dirigente Osvaldo González, quien añadió que no hubo información oficial pero “habrían manifestado que habrá un mayor control de los costos para que no superen los topes”.
En diálogo con esta Agencia, González expresó que desde el sector de expendedores de combustible “se comunicaron con la secretaría de Comercio para que estén al tanto de lo que puede suceder si se aumentan los precios en las petroleras y cómo impactará en aquellas estaciones que estén llegando al tope de costos”.
“Son comunicaciones aisladas, no formal, pero desde el gobierno están al tanto del problema que podemos tener”, dijo e indicó que desde la secretaría, “habrían manifestado que habrá un mayor control de los costos para que no superen los topes”. No obstante, “no hay datos oficiales y tampoco tuvimos notificaciones; sólo son comunicaciones a través de las distintas Cámaras”, aclaró a AIM.
Cabe recordar que si bien la secretaria de Comercio ratificó el acuerdo de precios de combustibles hasta noviembre de este año, “el problema de las estaciones de servicio es que durante los próximos 45 días, los costos pueden llegar a los topes fijados en abril”.
En ese sentido, “el inconveniente que planteamos es el precio que fija la resolución en el surtidor que no dice nada sobre lo que nos cuesta a nosotros el combustible”.
A ese precio, “lo pone la petrolera y al no fijar o congelarlos, corremos el riesgo que una vez que llegue el precio tope, nos vaya en detrimento de los márgenes de las estaciones”, explicó a AIM.
“Son comunicaciones aisladas, no formal, pero desde el gobierno están al tanto del problema que podemos tener”, dijo e indicó que desde la secretaría, “habrían manifestado que habrá un mayor control de los costos para que no superen los topes”. No obstante, “no hay datos oficiales y tampoco tuvimos notificaciones; sólo son comunicaciones a través de las distintas Cámaras”, aclaró a AIM.
Cabe recordar que si bien la secretaria de Comercio ratificó el acuerdo de precios de combustibles hasta noviembre de este año, “el problema de las estaciones de servicio es que durante los próximos 45 días, los costos pueden llegar a los topes fijados en abril”.
En ese sentido, “el inconveniente que planteamos es el precio que fija la resolución en el surtidor que no dice nada sobre lo que nos cuesta a nosotros el combustible”.
A ese precio, “lo pone la petrolera y al no fijar o congelarlos, corremos el riesgo que una vez que llegue el precio tope, nos vaya en detrimento de los márgenes de las estaciones”, explicó a AIM.
De la Redacción
EL ARGENTINO/AIM
Este contenido no está abierto a comentarios