Fin de un calvario: se reglamentó la Ley de Celiaquía y el Iosper dará cobertura
El Ministerio de Salud informó que mediante decreto, el gobernador Sergio Urribarri, dispuso la reglamentación de la Ley de Celiaquía, para incluir los estudios de diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad a las prestaciones del Instituto Provincial de la Obra Social de Entre Ríos (Iosper).
Para quienes no cuenten con cobertura de salud, la medida indica que deberán recibir los mismos beneficios por parte del Estado provincial. En este sentido, la cartera sanitaria continúa con las acciones para sensibilizar sobre este tema. Con tal objetivo, se realizará el 24 de septiembre la Segunda Jornada Taller de Celiaquía en Concordia, con la presencia de Eduardo Cueto Rúa, quien destacó “la respuesta que ha dado el poder político a este tema, lo cual se toma como ejemplo”.
Urribarri concretó la firma del Decreto 3.631 para la reglamentación de la Ley 9.938, sancionada y promulgada en 2009, mediante la cual se incorpora a la Celiaquía y a todas las prestaciones necesarias para su diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad a la obra social provincial. De ese modo el gobierno, a través de los ministerios de Salud, y de Desarrollo Social, Empleo, Ciencia y Tecnología, dictará las medidas asistenciales que resulten necesarias para asegurar la atención de las personas celíacas de escasos recursos en los establecimientos públicos.
La cartera sanitaria entrerriana actuará como autoridad de aplicación de la ley, a partir de lo establecido por el decreto, que pretende garantizar el pleno funcionamiento de lo previsto por la normativa. Asimismo, la disposición ejecutará el Programa de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca que estará sujeto a la aprobación del Ministerio de Salud como autoridad de aplicación.
Asimismo, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología, articulará acciones con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), mediante el Instituto Nacional de Alimentos para confeccionar una Guía de Buenas Prácticas para la elaboración y el control de los productos alimenticios libres de gluten.
Urribarri concretó la firma del Decreto 3.631 para la reglamentación de la Ley 9.938, sancionada y promulgada en 2009, mediante la cual se incorpora a la Celiaquía y a todas las prestaciones necesarias para su diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad a la obra social provincial. De ese modo el gobierno, a través de los ministerios de Salud, y de Desarrollo Social, Empleo, Ciencia y Tecnología, dictará las medidas asistenciales que resulten necesarias para asegurar la atención de las personas celíacas de escasos recursos en los establecimientos públicos.
La cartera sanitaria entrerriana actuará como autoridad de aplicación de la ley, a partir de lo establecido por el decreto, que pretende garantizar el pleno funcionamiento de lo previsto por la normativa. Asimismo, la disposición ejecutará el Programa de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca que estará sujeto a la aprobación del Ministerio de Salud como autoridad de aplicación.
Asimismo, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología, articulará acciones con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), mediante el Instituto Nacional de Alimentos para confeccionar una Guía de Buenas Prácticas para la elaboración y el control de los productos alimenticios libres de gluten.
Este contenido no está abierto a comentarios