Ganaderos del Islas del Ibicuy reciben apoyo de la provincia
Productores ganaderos del Departamento Islas del y vecinos de Gualeguaychú y Gualeguay que actualmente trabajan en la zona de Islas, fueron protagonistas ayer de una reunión encabezada por autoridades provinciales, donde se conocieron detalles sobre el Plan Ganadero y una línea de créditos para productores afectados por la sequía y los incendios forestales.
“Nosotros lanzamos el Plan Ganadero Provincial, que ofrece una línea de préstamos a ganaderos, tanto de cría y recría como de tambo. Se trata de un financiamiento de 20 millones de pesos que queremos hacer a través de un préstamo a un año de plazo y sin cobrar interés”, informó el Secretario de Producción, Contador Roberto Schunck, a unos doscientos productores que se dieron cita en el Club Isleños Independientes.
“El requisito es conformar grupos de cinco a siete productores, y que se garanticen entre ellos, como era el banco de los pobres”, destacó el funcionario provincial.
La idea es llegar, en el caso de cría y recría, a aquéllos productores que tengan hasta 300 vacas, y que no tengan un rodeo superior a 550 animales, y en el caso de tambo a aquéllos que tengan hasta 150 vacas y que no tengan un rodeo superior a los 300 animales.
Se debe llenar un formulario que se encuentra en la página de internet de la Secretaría de la Producción, que incluye un pequeño plan productivo, y presentarlo a la misma vía municipalidad.
En el caso de Villa Paranacito, la intendente Carmen Toller puso a disposición dichos formularios y el asesoramiento de un profesional de manera gratuita para el llenado y firmado de los mismos. De todas formas, la Secretaría ofrece, para aquéllos productores que tengan menos de 50 vacas el asesoramiento profesional.
“Estamos apuntando siempre al micro, pequeño y mediano productor, que es el que más lo necesita”, culminó el funcionario.
# Anunciaron también el relanzamiento del Plan “Más ternero”:
Por su parte, el Director de Ganadería, Dr. Edgardo Churruarín, anunció el relanzamiento del plan provincial denominado “Más ternero”, cuya diferencia es que el gobierno provincial hace la gestión y toda la documentación se envía a Buenos Aires, y debe ser realizado por profesionales capacitados a tal fin.
Informó también que la pasada semana se aprobaron 60 planes con un promedio de $600.000, es decir, $10.000 por plan. Otra diferencia importante es que este sistema abarca la franja comprendida entre los productores que poseen entre 50 y 500 animales, y arranca en $100, luego pasa a $ 50 hasta un máximo de $35.000. Cabe destacarse que en este caso es no reintegrable, es decir un subsidio. Esta línea es solamente para rodeo de cría, no para recría ni para tambo.
# Créditos del C.F.I.
A su turno, el responsable del C.F.I., Pablo Chapado, informó sobre las líneas de crédito que ofrece la entidad, destacando que son todas a un 11% anual, y están destinadas a todo tipo de emprendimiento productivo, y a servicios a la producción como el transporte, almacenamiento de granos, seleccionamiento de granos, servicios de siembra y de cosecha, compra de maquinaria y al turismo. En este último caso se ofrece para compra de lanchas de paseo, construcción de bungalows, comedores, etc. La línea crediticia está destinada a micro pequeñas y medianas empresas, y se cumplimenta mediante el llenado de una manifestación de bienes, desde donde la institución determina el tamaño del emprendimiento y los montos a los cuales se puede acceder. Las microempresas pueden obtener hasta $50.000 reintegrable en un año de gracia más tres en los que se devuelve el capital, las pequeñas tienen un límite de $100.000 reintegrable en dos años de gracia y cinco de devolución de capital, y para el caso de las medianas empresas $250.000 también con dos años de gracia y cinco de devolución de capital.
La documentación debe ser presentada en los municipios correspondientes, desde donde se elevan a Paraná. Otro detalle importante en este caso es que, si algún productor ya poseía crédito C.F.I., y sufrió, como en el caso de Villa Paranacito, emergencia por algún fenómeno natural, con la presentación del certificado correspondiente se le perdona el período durante el cual duró dicha emergencia.
Este contenido no está abierto a comentarios