Hoy 27 mil docentes elegirán a la nueva conducción de AGMER
Los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), hoy tendrán la oportunidad de elegir a la nueva conducción de la entidad.
De acuerdo al padrón oficial, 27 mil docentes en toda la provincia están habilitados para emitir su voto y son dos las listas que se presentan.
La Lista Roja y Negra es encabezada por César Baudino, de Paraná y está acompañado por Olga Holmman, de Concordia, y Norma Sánchez, de Federación, en las primeras secretarías.
Para Baudino será el segundo intento por llegar a la máxima conducción gremial de los docentes entrerrianos, dado que en el 2005 perdió ante el actual secretario general, Sergio Elizar de la Lista Celeste.
Por otro lado, la Lista Integración por un AGMER de Todos, lleva como candidato a secretario general a Mario Bernasconi, de Concepción del Uruguay y está acompañado por Ana Delaloye, de San Salvador; y Cecilia Moya, de Colón.
La candidatura de Bernasconi nació a partir de Lista Celeste Compromiso, un desprendimiento por diferencias metodológicas de la actual conducción gremial.
La de hoy no se trata solamente de una elección gremial, ni tampoco su importancia radica esta vez por la renovación de uno de los gremios más democráticos y transparentes que existen en la provincia. El carácter especial de estas elecciones está dado por la coyuntura: porque la conducción que quede consagrada en las urnas tendrá la responsabilidad de construir la estrategia para enfrentar al Gobierno provincial en un conflicto que permanece abierto. Tampoco es menor el dato que el gremio docente es ?hoy por hoy- la única entidad con suficiente fuerza política para enfrentar al Ejecutivo provincial. Ni siquiera los partidos de la oposición logran ese carácter, lo que interpela a la dirigencia política en su conjunto.
Esta apreciación queda corroborada en que el propio gobernador, Sergio Urribarri, espera con ansiedad el resultado de las elecciones de la AGMER, porque en su momento adelantó que será con la nueva conducción con quien negociará los días descontados por los paros y definirá los pasos a seguir para afrontar el ciclo lectivo 2009, que incluyen cambios en el sistema educativo en medio de frentes conflictivos en lo salarial y condiciones laborales que los maestros vienen reclamando desde hace décadas.
Este contenido no está abierto a comentarios