Iosper denunció que los lobbys empresariales ponen en riesgo el sistema solidario de salud
Al conmemorarse este domingo 7 de abril el Día mundial de la salud, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) se sumó a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que insta a que todas las personas reciban atención de salud integral y de calidad, en el corazón de la comunidad. Sin embargo, el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete, aclaró que “los avances tecnológicos, el alto costo de la industria del medicamento, y los lobbys de los sectores empresariales, hacen que se ponga en riesgo el actual sistema solidario de salud”.
El presidente de Iosper recordó a sus afiliados y a la población en general que el Instituto lleva adelante la Campaña de Hábitos Saludables, para promover estrategias sobre hábitos de vida sanos, para el fomento de una alimentación equilibrada, variada y moderada, la práctica regular de la actividad física, y la promoción de entornos saludables, pero aclaró que la herramienta no alcanza si desde Nación no se crea un organismo que contribuya a aliviar el peso de las erogaciones que sostienen las obras sociales provinciales, entre ellas, Iosper.
Si el Gobierno nacional no pone coto, “se seguirá poniendo en riesgo el sistema solidario, porque los avances tecnológicos, el alto costo de la industria del medicamento, y los lobbys de los sectores empresariales, a quienes no les interesa la evaluación del costo beneficio, permitirían que entre pocos se lleven un porcentaje importantísimo del presupuesto de todos los demás”, confirmó Cañete.
Cañete señaló que la Campaña de Hábitos Saludables, que lleva adelante el organismo desde 2015, tiene una fuerte impronta en la prevención, y destacó que por eso, el organismo consideró que era imprescindible concientizar, en particular a la población afiliada, y en general, a los entrerrianos, "sobre la importancia de adquirir hábitos de vida para prevenir enfermedades que muchas veces dejan consecuencias irreparables".
El funcionario comentó además que "promover estilos de vida saludables como una correcta alimentación, actividad física regular y el manejo del estrés, son algunos de los factores que determinan la salud y longevidad de los individuos" e indicó que, si bien "esto es conocido, pocos son los que logran buenos hábitos de vida. Por eso, esta Campaña es una herramienta vital y necesaria".
Cañete, explicó que la Obra Social entiende que "promover entornos saludables (lugares de trabajo, universidades, escuelas, entornos urbanos) favorecerá además a la adopción de estilos de vida más saludables".
"Buscamos cambiar los hábitos que tienen hoy los entrerrianos. Cambiar costumbres no es fácil y no se puede realizar una transformación de un día para el otro. Por eso, les decimos a los afiliados a Iosper que es necesario establecer relaciones que modifiquen sus hábitos de vida, y en este caso empezamos por la alimentación, el tabaquismo, minutos para realizar algún tipo de actividad física, todas estrategias que son claves para mejorar la salud de la población".