Jorge D´Agostino: “El modelo kirchnerista se ha terminado”
Jorge D´Agostino, presidente en uso de licencia del Comité Provincial de la UCR y candidato a diputado nacional por la Lista 3, sostuvo que lo mejor de la actual campaña con caras al 27 de octubre, “fue que después del 11 de agosto (cuando ocurrieron las PASO) muchos entrerrianos percibían que nuestro partido no podía dar más que lo que ofreció en el 2011 y sin embargo hemos dado un salto que nos ubica en los 22 puntos porcentuales de la preferencia electoral entrerriana”. Y en cuando a los peor de la campaña, confesó “que quería sacar más puntos”.
“La UCR tiene a las ideas como su principal capital y en segundo orden a su organización interna”, destacó para valorar que “el partido está muy arraigado en toda la provincia y en la actualidad está aceitada como para lograr una mejoría electoral. Incluso todavía no hemos dado todo lo que podemos dar en materia de elecciones”, expresó en el programa de televisión “Fuera de Juego” que se emite por Canal Somos Gualeguaychú.
“Me siento orgulloso por la militancia, que sale a buscar el voto sin encerrarse en sus propios intereses personales sino en la construcción colectiva”, destacó. En ese marco, valoró el esfuerzo de la juventud radical, “que ha logrado organizarse pese a perder liderazgos fuertes como el de Raúl Alfonsín u otros como el de Sergio Montiel y más recientemente Luis Agustín Brasesco”.
Al ser consultado si el recuerdo de la última gestión de Montiel tracciona para atrás, el candidato a diputado analizó “que han transcurrido trece años de estructura institucional de país y de provincia. Hemos pasado por un momento duro, pero hoy –sin negar el tema- hay que mirar para adelante. Del mismo modo no nos interesa hablar de López Rega o de Isabelita. Nosotros siempre miramos para adelante”.
En este contexto juzgó que “el modelo kirchnerista se ha terminado”. Y agregó: “Después del 27 de octubre no habrá reforma constitucional, aunque quedan muchas cosas por renovar y quien las puede llevar adelante es el partido más grande de la oposición y esa es la UCR y sus aliados. Es más, hablaría de la concertación más grande a nivel nacional y que es donde está ubicado el radicalismo”.
“Alfredo De Angeli (candidato a senador nacional de Unión por Entre Ríos) está ayudando para que el bustismo y el urribarrismo se junten”. Al respecto se le pidió que diera algunas pruebas de ese concepto y aportó: “El cien por ciento de los diputados provinciales que ingresaron a la Cámara por Busti y el cien por ciento de los intendentes de esa línea, hoy están con Urribarri”.
Por último cuestionó la falta de transparencia del gobierno de Urribarri al sostener que “no hay una ley de ética pública. Necesitamos una ley en ese sentido”, reclamó. “También necesitamos que el Superior Tribunal también acceda a liberar todos los vericuetos cuando se va o se requiere información pública y también debe facilitarse. Todo esto hace a un Estado decente y un Estado es decente cuando el ciudadano confía”, asestó y criticó que culturalmente a la sociedad estos temas no los está tomando en su real dimensión o importancia. “Pareciera que la sociedad está como adormecida cuando se trata de control y participación ciudadana. Por eso nosotros alentamos e insistimos que es necesario tener una ley que indique que los delitos contra la administración pública sean imprescriptibles”.
“La UCR tiene a las ideas como su principal capital y en segundo orden a su organización interna”, destacó para valorar que “el partido está muy arraigado en toda la provincia y en la actualidad está aceitada como para lograr una mejoría electoral. Incluso todavía no hemos dado todo lo que podemos dar en materia de elecciones”, expresó en el programa de televisión “Fuera de Juego” que se emite por Canal Somos Gualeguaychú.
“Me siento orgulloso por la militancia, que sale a buscar el voto sin encerrarse en sus propios intereses personales sino en la construcción colectiva”, destacó. En ese marco, valoró el esfuerzo de la juventud radical, “que ha logrado organizarse pese a perder liderazgos fuertes como el de Raúl Alfonsín u otros como el de Sergio Montiel y más recientemente Luis Agustín Brasesco”.
Al ser consultado si el recuerdo de la última gestión de Montiel tracciona para atrás, el candidato a diputado analizó “que han transcurrido trece años de estructura institucional de país y de provincia. Hemos pasado por un momento duro, pero hoy –sin negar el tema- hay que mirar para adelante. Del mismo modo no nos interesa hablar de López Rega o de Isabelita. Nosotros siempre miramos para adelante”.
En este contexto juzgó que “el modelo kirchnerista se ha terminado”. Y agregó: “Después del 27 de octubre no habrá reforma constitucional, aunque quedan muchas cosas por renovar y quien las puede llevar adelante es el partido más grande de la oposición y esa es la UCR y sus aliados. Es más, hablaría de la concertación más grande a nivel nacional y que es donde está ubicado el radicalismo”.
“Alfredo De Angeli (candidato a senador nacional de Unión por Entre Ríos) está ayudando para que el bustismo y el urribarrismo se junten”. Al respecto se le pidió que diera algunas pruebas de ese concepto y aportó: “El cien por ciento de los diputados provinciales que ingresaron a la Cámara por Busti y el cien por ciento de los intendentes de esa línea, hoy están con Urribarri”.
Por último cuestionó la falta de transparencia del gobierno de Urribarri al sostener que “no hay una ley de ética pública. Necesitamos una ley en ese sentido”, reclamó. “También necesitamos que el Superior Tribunal también acceda a liberar todos los vericuetos cuando se va o se requiere información pública y también debe facilitarse. Todo esto hace a un Estado decente y un Estado es decente cuando el ciudadano confía”, asestó y criticó que culturalmente a la sociedad estos temas no los está tomando en su real dimensión o importancia. “Pareciera que la sociedad está como adormecida cuando se trata de control y participación ciudadana. Por eso nosotros alentamos e insistimos que es necesario tener una ley que indique que los delitos contra la administración pública sean imprescriptibles”.
Este contenido no está abierto a comentarios