La Asociación de Celíacos busca reunirse con senadores
Cecilia Pautaso, titular de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER) destacó la media sanción que obtuvo ayer en Diputados el proyecto del ley integral. Para su aprobación definitiva, buscarán reunirse la próxima semana con algunos senadores anticipó a APF. Asimismo, consideró que el mayor compromiso debe tenerlo el Ejecutivo para su posterior reglamentación.
?Obviamente estamos muy contentos?, expresó Pautaso, en diálogo con APF, respecto a la media sanción que obtuvo ayer en Diputados el proyecto de ley. ?Todo el reclamo que veníamos haciendo e inclusive las propuestas que le hacíamos al Ejecutivo para la elaboración de algunas cosas que necesitaba la atención integral del celíaco a partir de ahora es letra de ley?, añadió.
Ahora ?esperamos que así como ayer fue aprobada por unanimidad corra con la misma suerte en la Cámara de Senadores. Creemos que si porque ya varios legisladores nos han manifestado su inquietud por el tema?, comentó.
En este sentido, anticipó que ?la semana próxima estaremos pidiendo una serie de entrevistas con senadores?, aunque destacó que ?el esfuerzo mas grande va a estar en el Ejecutivo porque hay que implementarla?.
Sobre el contenido de la iniciativa, la titular de la Asociación indicó que se crearía un registro provincial del celiaco ya que ?se presume que 10 mil entrerrianos presentan esa patología aun sin haber obtenido el diagnóstico. Para ellos, los hospitales públicos tendrán que estar provistos del equipamiento tecnológico para poder abordar el diagnóstico?. Y resaltó: ?Sabemos que cuando un celiaco es diagnosticado tempranamente lleva una calidad de vida totalmente normal?.
A su vez, ?se habla de 400 mil argentinos celíacos y que sólo 25 mil lo saben. Es decir, hay un montón de gente que está desconociendo su problemática y que con sólo considerar una alimentación de por vida libre de gluten mejora su calidad de vida?.
Por eso ?se necesita hacer campañas de detección precoz de la enfermedad y para ello también, a nivel de la alimentación uno de los articulados de la ley habla de la promoción de empresas regionales para que produzcan alimentos aptos para celiacos? ya que los mismos ?salen alrededor de 10 veces más que un producto común?, precisó.
En referencia a esto la iniciativa contempla ?apostar a que la provincia puedan realizar los análisis y controles de si el alimento es libre de gluten para ser consumidos?.
Además, que ?el Iosper tendrá que cubrir los gastos que demande el diagnóstico para quienes están contando con esta obra social?, especificó.
En otro orden, que ?no sólo los supermercados puedan tener alimentos aptos sino también todo aquel lugar donde haya afluencia de gente como la terminal de ómnibus, los kioscos de las escuelas, los clubes y obviamente, todo lo que corresponde al estado, las cárceles, los comedores escolares y los hospitales, deberán tener menú apto para los que presenten esta patología? agregó.
Por otro lado, ?todo aquel empleado público que tenga familiares con esta condición podrá percibir un salario similar al de discapacidad para poder hacer frente a los costos? y ?para quien no sea empleado público y que exhiba situación de vulnerabilidad, garantizar que el alimento llegue a la mesa por una cifra similar?, informó.
Fuente: APF.Digital
Este contenido no está abierto a comentarios