La Cámara Entrerriana de Turismo pide que continúen los feriados y fines de semana largos en 2017
Desde la Cámara Entrerriana de Turismo destacaron la importancia de que no se reduzca la cantidad de feriados y fines de semana largos en el 2017, como sugirió el Gobierno nacional para poder llegar a los 190 días de clases. “Una cosa no quita la otra”, dijo el presidente de la institución, Sebastián Bel.
Bel indicó que la Cámara, formada por 18 instituciones de toda la provincia, está “totalmente de acuerdo con el reordenamiento de los feriados y fines de semanas largos, por lo tanto defiende esta herramienta que hizo que la provincia de entre Ríos se haya posicionado turísticamente durante todo el año”.
Según agregó el dirigente, también defienden el comunicado que la semana pasada emitió el Consejo Federal de Turismo, en el que todos los ministros y secretario de Turismo apoyaron continuar con la modalidad: “El Decreto de Necesidad y Urgencia (Nº 1768/2013) que establecía los feriados y fines de semana largos establecía un cronograma uno o dos años antes. De esta manera, los operadores turísticos y quienes viajaban podían planificar sus paseos, daba previsibilidad, además cada destino se preparaba para organizar alguna festividad importante o algún evento, organizar bien actividad turística. Sin embargo, ahora que no se sabe qué pasará y que hay discusión, hay incertidumbre”, continuó.
Bel afirmó además que el perfil del turista cambió y ya no se puede tomar 21 días de vacaciones: “Sí se puede hacer escapadas de dos o tres días durante el año y viajaba la misma cantidad de días. También generaba que las empresas turísticas estuviesen promocionando y activen para que el turismo crezca no solamente en la temporada estival”, continuó.
Al mismo tiempo, expresó que a nivel nacional el turismo genera el 10 por ciento de la actividad laboral general. “El turismo ya demostró que es importante para la actividad económica”, consideró.
Sin embargo, el referente aclaró que la Cámara apoya los 190 días de clases a los que aspira el Gobierno nacional para el 2017. “Una cosa no quita la otra”, acotó.
“Nosotros estamos dentro de Fedecatur, que forma parte del Consejo Federal de Turismo. Todos estamos a favor de los feriados y fines de semana largos”, concluyó Bel.
Según agregó el dirigente, también defienden el comunicado que la semana pasada emitió el Consejo Federal de Turismo, en el que todos los ministros y secretario de Turismo apoyaron continuar con la modalidad: “El Decreto de Necesidad y Urgencia (Nº 1768/2013) que establecía los feriados y fines de semana largos establecía un cronograma uno o dos años antes. De esta manera, los operadores turísticos y quienes viajaban podían planificar sus paseos, daba previsibilidad, además cada destino se preparaba para organizar alguna festividad importante o algún evento, organizar bien actividad turística. Sin embargo, ahora que no se sabe qué pasará y que hay discusión, hay incertidumbre”, continuó.
Bel afirmó además que el perfil del turista cambió y ya no se puede tomar 21 días de vacaciones: “Sí se puede hacer escapadas de dos o tres días durante el año y viajaba la misma cantidad de días. También generaba que las empresas turísticas estuviesen promocionando y activen para que el turismo crezca no solamente en la temporada estival”, continuó.
Al mismo tiempo, expresó que a nivel nacional el turismo genera el 10 por ciento de la actividad laboral general. “El turismo ya demostró que es importante para la actividad económica”, consideró.
Sin embargo, el referente aclaró que la Cámara apoya los 190 días de clases a los que aspira el Gobierno nacional para el 2017. “Una cosa no quita la otra”, acotó.
“Nosotros estamos dentro de Fedecatur, que forma parte del Consejo Federal de Turismo. Todos estamos a favor de los feriados y fines de semana largos”, concluyó Bel.
Este contenido no está abierto a comentarios