Sin cortes
La mesa de enlace provincial adherirá al cese de comercialización
La mesa de enlace provincial definió este viernes que no habrá cortes de rutas en Entre Ríos y se realizarán asambleas en Nogoyá y María Grande, para acompañar la medida de fuerza a la que convocó el organismo a nivel nacional, un cese de comercialización de cereales y oleaginosas con movilización desde las 0 del lunes hasta las 24 del 24 de enero.
El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) delegación Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, consideró que “hay que garantizarle a todo el sector de turismo que no va a haber cortes de ruta”. Por su parte, el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Gonzalo Álvarez Maldonado, sostuvo: “Después de las deliberaciones dadas por la mesa de enlace provincial de las cuatro entidades, se ha decidido en un acompañamiento a toda la sociedad entrerriana, no hacer movilizaciones ni paros en las rutas ni cortes de ruta, a fin de que la paz social se mantenga entre los entrerrianos”. “Vamos a acompañar fuertemente el paro comercial de cereales y oleaginosas dictado por la mesa nacional, y sólo estaremos haciendo dos reuniones de productores la noche del martes en Nogoyá y el jueves en María Grande”, agregó el dirigente agropecuario.
En ese marco, dijo que buscarán “concienciar a los productores de la problemática y que de una vez por todas, tanto la exportación como la molinería, tomen conciencia del daño grave que se está haciendo, no solo a la sociedad agropecuaria sino también a todos los habitantes, porque con todas las medidas que se están realizando hay dos perjudicados: el productor y el consumidor”.
Además, resaltó: “Esta postura se va a mantener durante el paro comercial que se va a realizar entre el 17 y el 24 de enero, en acompañamiento a lo decidido por la mesa nacional, y después estamos en asamblea permanente y movilización, un estado que es muy angustiante para los productores agropecuarios”.
Por su parte, el secretario General de la Federación Agraria Argentina (FAA) delegación Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, consideró que “hay que garantizarle a todo el sector de turismo que no va a haber cortes de ruta, y se van a hacer asambleas en lugares internos”.
No obstante subrayó ante El Once: “Hay mucha bronca de parte de los productores y en las asambleas de Nogoyá y de María Grande vamos a ir tomando el termómetro de cómo están los productores y qué se hace después si no hay soluciones”.
En ese marco, dijo que buscarán “concienciar a los productores de la problemática y que de una vez por todas, tanto la exportación como la molinería, tomen conciencia del daño grave que se está haciendo, no solo a la sociedad agropecuaria sino también a todos los habitantes, porque con todas las medidas que se están realizando hay dos perjudicados: el productor y el consumidor”.
Además, resaltó: “Esta postura se va a mantener durante el paro comercial que se va a realizar entre el 17 y el 24 de enero, en acompañamiento a lo decidido por la mesa nacional, y después estamos en asamblea permanente y movilización, un estado que es muy angustiante para los productores agropecuarios”.
Por su parte, el secretario General de la Federación Agraria Argentina (FAA) delegación Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, consideró que “hay que garantizarle a todo el sector de turismo que no va a haber cortes de ruta, y se van a hacer asambleas en lugares internos”.
No obstante subrayó ante El Once: “Hay mucha bronca de parte de los productores y en las asambleas de Nogoyá y de María Grande vamos a ir tomando el termómetro de cómo están los productores y qué se hace después si no hay soluciones”.
Este contenido no está abierto a comentarios