La Presidenta anunció ayer inversión para el sector agroalimentario
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, arribó a la II Brigada Aérea de Paraná minutos antes de las 17 para encabezar un acto en el Parque Industrial, donde puso en marcha un programa que promueve la inversión productiva en el complejo agroindustrial entrerriano.
La mandataria, junto a los ministros del Interior, Florencio Randazzo, de Economía, Amado Boudou, y de Producción, Débora Giorgi, fue recibida por una comitiva encabezada por el gobernador Sergio Urribarri y el intendente de Paraná, José Carlos Halle.
Unos 600 policías fueron afectados a la seguridad de la mandataria, en su recorrido desde el aeropuerto hasta la empresa Molinos San José, el lugar del acto, y en el interior del predio.
En tanto, las autoridades provinciales y nacionales, intendentes, funcionarios y empresarios ocuparon las más de 200 butacas dispuestas en el interior del predio, para escuchar a la jefa de Estado. Afuera del lugar la esperaron los militantes justicialistas. Pero ni el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, ni los diputados nacionales del PJ disidente Cristina Cremer, Gustavo Zavallo y María de los Angeles Petit, acompañaron a la primera mandataria en la actividad oficial. Busti adujo una gripe, mientras que los legisladores entrerrianos se encuentran en Capital Federal, cumpliendo funciones parlamentarias.
Hacia las 17:30 comenzó el acto, en el cual Halle abrió los discursos, tras la entonación del Himno Nacional y la entrega del decreto a la mandataria, declarándola huésped de honor.
“Como intendente me complace darle la bienvenida al a Presidenta por un doble motivo. Porque su sola presencia distingue a la ciudad y por los auspiciosos anuncios que esperamos expectantes”, sostuvo.
Luego se firmó el convenio de financiamiento de inversiones y tomó la palabra el presidente de Molinos San José SA, Carlos Delizzoti, quien hizo un recorrido por la historia de la actual empresa. Y se dirigió a la Presidenta para decir que “lo más importante de este acto son los anuncios que hará”.
“Creemos que todo lo que implique activar el desarrollo, son medidas para mejorar la calidad de vida de todo los entrerrianos”, afirmó. “No dudamos que desde el gobierno entrerriano se pondrán todas las herramientas en marcha para satisfacer la actividad”, concluyó.
Con posterioridad, Urribarri le dio la bienvenida a Cristina Kirchner a Entre Ríos, y explicó que “los agroalimentos son lo que mejor sabemos hacer en Entre Ríos”, y efectuó un repaso del recorrido realizado hasta la puesta en marcha el programa que promueve la inversión productiva.
“Soy consciente que este programa va a tener implicancias públicas y privadas y no permitiría que se dilapide ningún fondo destinado para esto en otro proyecto. No va a ser exclusividad de nadie diseñar, pero seguramente desde mañana vamos a tener que diseñar cómo utilizamos los fondos. Es un desafío al entendimiento entre los empresarios y funcionarios, de otra manera esto no va a funcionar”, indicó.
Al mismo tiempo aseveró que “con financiamiento, con infraestructura vial y portuaria que estamos reconstruyendo e infraestructura energética, Entre Ríos está para convertirse en la provincia con mayor crecimiento del continente”.
También hizo referencia a la necesidad de construir el puente entre Paraná-Santa Fe y señaló que está prácticamente acordada la financiación para los estudios de preinversión. Por último insistió en la necesidad de mejorar la competitividad de las empresas. “Estamos dispuestos a dar batalla por los impuestos extorsivos que impiden el crecimiento de nuestros territorios”, resaltó Urribarri.
“Entre Ríos está dispuesta a hacer punta en ir eliminando las aduanas internas que hay en el país, de la mano con el gobierno nacional. Con ese espíritu estamos trabajando los entrerrianos, siempre agradeciendo a un gobierno que ha empezado a saldar la deuda histórica que tenía el país con Entre Ríos”, finalizó.
El cierre del acto estuvo a cargo de la Presidenta. “El gobernador venía con la idea de cómo impulsar el valor agregado a nuestra producción primaria. Y Paraná, Entre Ríos, Argentina, deben preparase para este mundo que viene. Hemos desarrollado una competitividad de producción agroalimentaria sin precedentes”, comenzó diciendo la presidenta.
“Argentina, que se ha caracterizado por tener una muy buena producción primaria de alimentos, debe dar un gran salto para lo agroalimentario”, añadió. “Hay dos desafíos que tenemos en materia agroalimentaria, que son agregarle valor a la producción y diseñar los fierros que creen el valor agregado para los alimentos y esto no tiene que ser más allá del mediano plazo, porque los que nos compran alimentos es posible que en años comiencen a producir alimentos”.
La empresa Molinos San José fue elegida para realizar los anuncios porque representa el proceso de llegada de la materia prima (trigo), su procesamiento (harina) y la industrialización (fabricación de pastas). Según informó el gobierno provincial, la firma produce 165 toneladas diarias de harina de trigo y 1.500 kilogramos de fideos por hora. Nutre al mercado interno argentino, fundamentalmente el centro norte, y proyecta una ampliación de su producción del orden del 30 por ciento.
# Cambios
Cristina Fernández de Kirchner retomó la imagen que había dejado Urribarri sobre el impacto de los ríos Paraná y Uruguay en la historia de la provincia, que prácticamente habían separado los destinos de Entre Ríos de los del resto del país.
“Estos ríos no tienen que ser aislantes, sino la bendición para que a través de obras de infraestructura entre privados y el Estado, terminemos con los entrerrianos que miran al cielo para saber si les va a ir bien o mal en la próxima cosecha. No podemos depender más, con tanto recurso hídrico, depender de la mano de Dios o de las variaciones climatológicas”, aseveró para dar a entender la necesidad de acueductos colectivos para el sector agropecuario.
“La producción primaria entrerriana se va a otras provincias o a otros lugares del mundo y se le da valor para que lo consumamos ya con valor agregado”, precisó el gobernador Sergio Urribarri en su alocución.
El mandatario dijo que su “sueño” es que Entre Ríos “se convierta en un complejo agroalimentario que alimente a gran parte del país y del mundo”.
Por eso rescató el valor del anuncio que luego realizó Fernández de Kirchner, aseverando: “No permitiría jamás, como Gobernador de esta provincia, que se dilapide, que se despilfarre un solo peso de este fondo en otro destino que no sea el desarrollo”.
También planteó que el diseño del programa de desarrollo será “entre funcionarios, banqueros y empresarios. No será exclusividad de nadie”. A renglón seguido, anunció que ya en el viaje de negocios a Venezuela que realizará desde hoy deberá definirse “de qué manera ejecutamos, mejoramos y acrecentamos este fondo para que verdaderamente sirva como palanca de desarrollo para los entrerrianos”.
Este contenido no está abierto a comentarios