La provincia gestionará compensaciones para empresas que sufren cortes de gas
El gobierno provincial gestionará compensaciones ante la Nación por los cortes en el suministro de gas natural que sufren numerosas empresas de Entre Ríos.
La posibilidad se da mientras en el Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG) las restricciones a cuatro grandes empresas se mantienen, así como muchas otras industrias de la provincia han visto reducido el flujo para su funcionamiento al mínimo técnico.
La situación del corte del gas a las industrias contrasta con la declaración del ministro del Planificación Julio De Vido, quien afirmó que está “asegurada la energía tanto de gas como de la luz para el sector residencial y el industrial”.
Se trata del total de gasoil que las casi 30 empresas entrerrianas –según el cálculo que realizó la Unión Industrial de Entre Ríos y que figura en su página web- utilizaron en estas últimas dos semanas para compensar la merma que tanto Redengas como GasNea realizaron en sus suministros a pedido del Gobierno Nacional.
Por otro lado, funcionarios e industriales de la provincia mantienen línea directa entre ellos para poder determinar cuál es el total de litros de gasoil que se ha utilizado en la provincia, y de ese modo acercar cuánto el reclamo ante la Nación para obtener una compensación.
Como antecedente se encuentra el sector citrícola, que en su momento debió apelar al uso del gasoil y ese sobrecosto fue finalmente absorbido por el Estado provincial.
Las versiones de cómo son las restricciones, la forma de cortar e incluso las estrategias de las empresas varían de acuerdo a tiempo y lugar. Este viernes no se conocía cuál era el recorte que estaba sufriendo RPB (Baggio) en Gualeguaychú, una de las industrias más importantes de ese Parque Industrial.
En Unilever, el corte era importante, aunque se estaba proveyendo de gas licuado. En cuanto a Silicatos (una empresa proveedora de Unilever) funcionaba con una restricción del 50 por ciento, en tanto que Rontaltex (empresa fabricante de hilados especiales) tenía suministro cero, pero funcionaba con calderas duales, lo que le permitía mantener el sistema productivo. Según confirmó a El Diario de Paraná el presidente de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, Roque Ricardo Díaz, había un puñado de empresas que estaban funcionando sin mayores problemas.
Esta semana el dilema será si las restricciones a las industrias se mantendrán, se incrementarán o por el contrario, serán levantadas. El tema no es menor, si se tiene en cuenta que el sector industrial requiere de previsibilidad para poder planificar su producción y darle sustentabilidad a los compromisos que asumieron con sus carteras de clientes.
Este contenido no está abierto a comentarios