Las Amas de Casa esperan por la Justicia
Si lo que estuviera en discusión fueran los sueldos de los magistrados, la Justicia ya hubiera dictaminado con la velocidad de un rayo… pero como se trata de los paupérrimos haberes de las Amas de Casa, la Justicia se toma la eternidad como tiempo.
La secretaria del Sindicato de Amas de Casa de Entre Ríos, Sara Amavet, comentó a APF que por lo menos hay otros cien casos de jubiladas que llevaron la suspensión del aporte de la Anses a la Justicia y ahora, entusiasmadas con el fallo de la Sala III de la Cámara Federal de Seguridad Social, esperan que avance el trámite y se les de la razón. “Es perfectamente compatible el goce de los dos beneficios” dijo la dirigente.
En el caso de una jubilada ama de casa de Concepción del Uruguay, la Sala III de la Cámara Federal de Seguridad Social, falló a su favor y contra la disposición de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que había determinado la baja definitiva de la jubilación nacional por considerarlo una violación al principio de prestación única.
Este fallo “abre la posibilidad” de que también tengan ese final los “más de cien casos” de este tipo que aguardan una definición de la Cámara Federal, manifestó Amavet.
De caer en la misma Sala, interpretó, tendrá la misma resolución: “Para los demás tribunales sienta precedente, para la misma Sala marca una línea”, consideró la dirigente tras celebrar que se le haya dado la razón “a lo que venimos sosteniendo desde el 2008”, puntualizó.
“Es perfectamente compatible el goce de los dos beneficios”, sostuvo la representante de Amas de casa y mencionó que la Cámara es la última instancia, ya que de apelar la Anses este fallo, el tribunal superior es la Corte “que no se aboca a estas cuestiones; no las considera de su competencia”, apuntó. Por todo esto reclamó al organismo nacional “reintegrar a las Amas de Casa el aporte”. Mientras tanto, una parte de las alrededor de 900 jubiladas Amas de Casa, cobra una compensación que otorga el Gobierno provincial, informó.
En este punto, Amavet dijo que “Anses del mismo modo arbitrario que decidió selectivamente sin criterio conocido privarlas del beneficio, con el mismo procedimiento en muy pocos casos empezó a mandar cartas y a restituirlo”.
Además expresó que el complemento que paga la provincia, sólo se da “en algunos casos”, precisamente, se abona 750 pesos en las que fueron privadas del beneficio nacional”. De esta manera “seguimos consumando la desigualdad”, enfatizó la dirigente.
En resumen “hay tres situaciones: las que tienen los dos beneficios y Anses jamás se enteró afortunadamente; las que tenían los dos, se las privó del nacional y cobran la compensación, y las que sólo cobran el mínimo”, completó.
En el caso de una jubilada ama de casa de Concepción del Uruguay, la Sala III de la Cámara Federal de Seguridad Social, falló a su favor y contra la disposición de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que había determinado la baja definitiva de la jubilación nacional por considerarlo una violación al principio de prestación única.
Este fallo “abre la posibilidad” de que también tengan ese final los “más de cien casos” de este tipo que aguardan una definición de la Cámara Federal, manifestó Amavet.
De caer en la misma Sala, interpretó, tendrá la misma resolución: “Para los demás tribunales sienta precedente, para la misma Sala marca una línea”, consideró la dirigente tras celebrar que se le haya dado la razón “a lo que venimos sosteniendo desde el 2008”, puntualizó.
“Es perfectamente compatible el goce de los dos beneficios”, sostuvo la representante de Amas de casa y mencionó que la Cámara es la última instancia, ya que de apelar la Anses este fallo, el tribunal superior es la Corte “que no se aboca a estas cuestiones; no las considera de su competencia”, apuntó. Por todo esto reclamó al organismo nacional “reintegrar a las Amas de Casa el aporte”. Mientras tanto, una parte de las alrededor de 900 jubiladas Amas de Casa, cobra una compensación que otorga el Gobierno provincial, informó.
En este punto, Amavet dijo que “Anses del mismo modo arbitrario que decidió selectivamente sin criterio conocido privarlas del beneficio, con el mismo procedimiento en muy pocos casos empezó a mandar cartas y a restituirlo”.
Además expresó que el complemento que paga la provincia, sólo se da “en algunos casos”, precisamente, se abona 750 pesos en las que fueron privadas del beneficio nacional”. De esta manera “seguimos consumando la desigualdad”, enfatizó la dirigente.
En resumen “hay tres situaciones: las que tienen los dos beneficios y Anses jamás se enteró afortunadamente; las que tenían los dos, se las privó del nacional y cobran la compensación, y las que sólo cobran el mínimo”, completó.
Este contenido no está abierto a comentarios