Los docentes inician una serie de paros y reclaman por la apertura del diálogo
El secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), César Baudino, precisó que hoy se inicia un paro de media jornada en el marco de la lucha que los docentes vienen desarrollando por mejoras salariales y la necesidad de apertura del diálogo con el gobierno provincial.
Además, indicó que los docentes de Paraná realizarán una marcha a partir de las 10 en Departamental de Escuelas, y de allí se trasladará hacia el Consejo General de Educación (CGE).
Frente a Casa Gris reclamarán “por la educación secundaria”, manifestarán su apoyo “a los asambleístas que el gobierno pretende procesar” y pedirán “la apertura del diálogo”. También indicó que se llevará adelante un paro de media jornada, según lo dispuesto por el último congreso.
“Vamos a reclamar por la educación secundaria y también vamos a dar el apoyo a los asambleístas que el gobierno intenta procesar”, expresó, en referencia a la citación a indagatoria que recibieron algunos integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, quienes hoy deberán declarar en la Cámara Federal de Apelaciones de la capital entrerriana.
Asimismo, el titular de AGMER detalló: “Terminaremos en Casa de Gobierno exigiendo la apertura del diálogo y del Presupuesto, para que todos conozcamos qué se pretende para el 2011”.
En Gualeguaychú el paro consistirá en dos horas por turno y los docentes se concentrarán a las 11:30 frente a la Dirección Departamental, donde se entregará un petitorio referente a las Escuela Secundaria. También se entregará un petitorio a legisladores departamentales respecto del presupuesto provincial; dado que son los ejes de este plan de lucha.
Las medidas de fuerzas continuarán con una huelga de 24 horas prevista para el martes 19 y una de 48 horas los días 3 y 4 de noviembre.
Docentes técnicos
Por su parte, los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) también definió la realización de dos paros de 24 horas. Así lo informó la secretaria de Administración de la entidad sindical, Irma Alonso, e indicó que uno se concretará hoy y el restante el 19 de octubre.
La gremialista apuntó además que para noviembre todavía no se definió nada: “Veremos los pasos a seguir en función de la respuesta que ofrezca el gobierno”, señaló.
“Las medidas adoptadas obedecen a la negativa del gobierno de habilitar las comisiones de salario, infraestructura y comedores”, explicó Alonso, quien además recordó que “la recomposición salarial ya había sido declarada insuficiente”.
“Otro de los reclamos es la devolución de los días descontados que no fueron declarados ilegales”, continuó, al tiempo que indicó que continúan con el reclamo “del tema del código 06, que ha quedado totalmente relegado en las horas cátedras”.
Al respecto precisó que este código “para las horas cátedras no ha tenido modificación alguna desde hace años, y se cobra 9,20 pesos”. Asimismo, dijo que exigen: “El tope máximo a 36 horas, no a 30, como nos están dando”.
Por último, tanto desde AGMER como desde AMET se coincidió en señalar que “la solución del conflicto pasa por una convocatoria del gobierno al diálogo”.
Este contenido no está abierto a comentarios