Los docentes no se hacen eco de las amenazas del gobierno y mantienen el paro de 48 horas
Los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y en la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) no se hacen eco de la criminalización de la protesta del gobierno provincial y pese a las amenazas confirmaron el paro de 48 horas para hoy y mañana.
De esta forma, el reinicio de las clases luego del receso de invierno será muy complicado y el reclamo salarial de los docentes podría incluso tener la adhesión de otros sectores de la administración pública entrerriana.
La vuelta a clases estará condicionada, por la primera medida de fuerza que realizan los docentes en el año, que se concretará con un paro por 48 horas que se extenderá hasta mañana. El Gobierno remarcó que descontará los días no trabajados y cuestionó con dureza a las entidades gremiales.
Por su parte, la Dirección Provincial del Trabajo emitió unilateralmente la Resolución 401/10 convocando a una conciliación obligatoria e incluso amedrentando a los maestros al sostener en ese instrumento de gobierno que los docentes “se abstengan de llevar adelante medidas de acción directas que perturben la paz social”. Esa expresión es un insulto para la docencia entrerriana y tiene la lógica de la criminalización de la protesta social.
A su vez, los docentes desconocen la autoridad de la Dirección Provincial del Trabajo para dictar la conciliación obligatoria y sostienen que esa resolución es un acto jurídico absolutamente “ilegal e inconstitucional”, de acuerdo a lo expresado por los asesores jurídicos de AGMER.
En Entre Ríos está vigente la Ley Provincial Nº 9.624 que legisla sobre el conflicto colectivo con los trabajadores de la educación a partir de la llamada Paritaria. En ese dispositivo se sostiene que cuando las negociaciones fracasan y las instancias administrativas queden agotadas, las partes pueden solicitar la Conciliación Obligatoria a través del Juzgado Laboral en turno de Paraná.
Por eso tanto AGMER como AMET entendieron que la Resolución 401 de la DPT es inconstitucional. Es más, desde que está vigente la Ley 9.624 el gobierno la utilizó dos veces, obviando a la Dirección de Trabajo, porque sencillamente “no tiene facultades legales para intervenir como lo ha hecho” en esta oportunidad.
En consecuencia, hoy y mañana los docentes mantienen la vigencia del paro por 48 horas, desconocen la autoridad de la Dirección Provincial del Trabajo por ser juez y parte y no estar facultada para dictar la Conciliación Obligatoria e incluso denunciarán ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el avasallamiento de los derechos que le asisten a los docentes por parte de la actual administración provincial.
Ayer a última hora, el gobierno provincial, a través del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) a cargo de Raúl Solanas, promovió “una medida autosatisfactiva”, con la intención de que la Justicia intime a AGMER) y a AMET a acatar la conciliación obligatoria y suspender la medida de fuerza de 48 horas.
El texto lleva el patrocinio del fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, y fue presentado ante el juez en lo Civil y Comercial Nº 1 de Paraná, Juan Carlos Coglionesse. Según fundamentó el titular del Copnaf, el objetivo de la medida es que los gremios den “clases normalmente y atendiendo fundamentalmente al interés superior de los niños, niñas y adolescentes que se encuentra en juego”.
Este contenido no está abierto a comentarios