Estaciones de Servicio
Los expendedores quieren dialogar
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos, Osvaldo González, explicó a APF, que mientras exista diálogo con el gobierno central y se presenten alternativas para superar el conflicto, ?la idea es suspender las medidas de fuerza?. A su vez, adelantó que esta semana se estará presentado un estudio de rentabilidad que había sido solicitado por las autoridades nacionales.
Tras la última reunión mantenida con el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, los empresarios de combustibles resolvieron suspender la medida de fuerza prevista para fines de este mes.
?Se nos pidió que presentemos un análisis de rentabilidad de las estaciones de servicio para demostrar que hoy no tienen utilidades?, explicó González a esta Agencia y entendió que una vez que ?se revisen esos números se avanzará en las negociaciones para ver de qué manera se puede superar el problema?.
Una de las alternativas propuestas por la titular de la Federación de Empresarios de Combustible, Rosario Sica, fue subir las retenciones a las exportaciones de combustibles del 45 a 50%, para que con el excedente se asista a las estaciones de servicio.
González explicó que se trató sólo ?de una sugerencia?, pero que igualmente pueden evaluarse otras alternativas posibles. Lo cierto es que, mientras se mantenga el diálogo y se encuentren vías de solución, ?la idea es suspender toda medida de fuerza?, afirmó.
Para el dirigente, ?lo importante es que, por primera vez, las autoridades nacionales se han dado cuenta que la situación es crítica, y una vez sentados a negociar, por lo menos hay alguna alternativa de llegar a algún tipo de acuerdo?.
Consideró ?muy lógico? el pedido realizado por las autoridades para que presenten un estudio de rentabilidad. El mismo sería elevado ?esta semana y después, seguramente, se llamará a una nueva reunión?, estimó.
Explicó que, para la elaboración del análisis que se elevará al gobierno nacional, cada Cámara presentó primero ?los datos relevantes en cuanto a costo y precio de venta de su zona, para hacer luego un promedio general para el país?.
# La situación en Entre Ríos
El presidente de la Cámara entrerriana admitió que, en lo que va del año, ?una cantidad importante de estaciones se han visto obligadas a cerrar en la provincia?, aunque no pudo precisar su número ?porque no hay una estadística final?.
En Paraná, por ejemplo, ?han cerrado dos o tres?, dijo, al aclarar que ?algunas han dejado de vender combustible líquido para pasar a vender gas y otras directamente han cerrado?. (APF.Digital)
Este contenido no está abierto a comentarios