Los judiciales analizan pedir un incremento de haberes del 30 por ciento
El representante de los trabajadores del Poder Judicial, aseguró que los sueldos de los trabajadores han perdido hasta un 40% del poder adquisitivo. AJER realizará un plenario luego del receso invernal de julio.
El reclamo de mejoras salariales del sector judicial en la Provincia no es nuevo. A principios de año, la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (AJER) rechazó el 15% de incremento que otorgó el gobierno en dos tramos, ya que lo consideró “insuficiente”. Ahora, los trabajadores de la Justicia conformaron una comisión interna donde analizan el presupuesto del Poder Judicial, los sueldos y los cargos. La Mesa está integrada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), Magistrados y Funcionarios y Procuración, informó el secretario general de AJER, Florentino Agostini, quien adelantó que mañana habrá otro encuentro de la Comisión para seguir evaluando la situación. Mientras que el primer viernes, luego del receso de invierno, se desarrollará un plenario.
El reclamo de mejoras salariales que planearía AJER es similar al que solicitarán la mayoría de los gremios, o sea un 30%. El único que estaría negociando menos plata sería la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que en las últimas declaraciones periodísticas hizo trascender que su reclamo rondaría el 15%. Todos los sectores coinciden en la necesidad de que la sean en códigos en blancos para que repercuta en el bolsillo de los jubilados. Mientras los gremios esperan el llamado del gobierno, éste analiza con su equipo económico la oferta a realizar al sector.
El representante de los trabajadores del Poder Judicial, aseguró que los sueldos de los trabajadores han perdido hasta un 40% del poder adquisitivo. “El aumento tiene que ser del 30%”, disparó Agostini, quien precisó que en la Comisión interna están analizando también el presupuesto de la Justicia entrerriana que en la actualidad es del 2,4% del presupuesto de la provincia. “Es muy bajo el presupuesto de la Justicia”, indicó el gremialista.
Con respecto al aumento del 15% que otorgó el gobierno en dos tramos, Agostini mencionó que “no alcanzó ni a cubrir las expectativas que uno tenía”, y añadió: “En este tiempo las cosas han aumentado en forma sideral. Por ejemplo, los que tenemos hijos estudiando a fuera; las cosas han aumentado un 80 o 90%”. Por otra parte, Agostini indicó a diario Uno que están evaluando los sueldos de todo el país, ya que “estamos mirando las escalas salariales de otras provincias para ver cómo estamos nosotros”.
El reclamo de mejoras salariales que planearía AJER es similar al que solicitarán la mayoría de los gremios, o sea un 30%. El único que estaría negociando menos plata sería la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que en las últimas declaraciones periodísticas hizo trascender que su reclamo rondaría el 15%. Todos los sectores coinciden en la necesidad de que la sean en códigos en blancos para que repercuta en el bolsillo de los jubilados. Mientras los gremios esperan el llamado del gobierno, éste analiza con su equipo económico la oferta a realizar al sector.
El representante de los trabajadores del Poder Judicial, aseguró que los sueldos de los trabajadores han perdido hasta un 40% del poder adquisitivo. “El aumento tiene que ser del 30%”, disparó Agostini, quien precisó que en la Comisión interna están analizando también el presupuesto de la Justicia entrerriana que en la actualidad es del 2,4% del presupuesto de la provincia. “Es muy bajo el presupuesto de la Justicia”, indicó el gremialista.
Con respecto al aumento del 15% que otorgó el gobierno en dos tramos, Agostini mencionó que “no alcanzó ni a cubrir las expectativas que uno tenía”, y añadió: “En este tiempo las cosas han aumentado en forma sideral. Por ejemplo, los que tenemos hijos estudiando a fuera; las cosas han aumentado un 80 o 90%”. Por otra parte, Agostini indicó a diario Uno que están evaluando los sueldos de todo el país, ya que “estamos mirando las escalas salariales de otras provincias para ver cómo estamos nosotros”.
Fuente: El Once.
Este contenido no está abierto a comentarios