Los magistrados entrerrianos y el impuesto a las ganancias
Según los magistrados entrerrianos el abono de un impuesto a las ganancias ?ataca la independencia del Poder Judicial?.
El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Entre Ríos, Alberto Seró, manifestó el ?total desacuerdo? de la entidad a la pretensión de la Presidenta electa, Cristina Kirchner, de aplicar el impuesto a las ganancias a los sueldos de los magistrados. Al respecto, aseveró que la propuesta ?atenta contra la intangibilidad de las remuneraciones y ataca la independencia del Poder Judicial?.
Para Seró el proyecto de la mandataria electa busca ?someter al Poder Judicial y transformarlo en adicto al poder de turno?. Por ello, negó que desde la entidad se esté haciendo ?una defensa corporativa de la intangibilidad de los sueldos de los jueces?, por entender que ésta es justamente ?la garantía de que esos jueces van a ser independientes?, según informó APF.
Para respaldar sus dichos, el magistrado recordó que esto fue planteado ya ?en la Constitución de los Estados Unidos y en los más elementales principios de la forma republicana de Derecho, donde la división de poderes es la independencia de los mismos?. Incluso recordó que ?quien hizo una encendida defensa de la intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados fue Monroe en el siglo XIX?.
Seró explicó que dicha cuestión ?tiene su historia y siempre se han sobrellevado estos avances del Ejecutivo que sistemáticamente cada tanto surgen?. Además de eso, el vocal de la Cámara de Concepción del Uruguay hizo hincapié en el conflicto salarial que mantiene el sector en Entre Ríos: ?precisamente porque consideramos que no se ha mantenido el nivel nacional conforme a la inflación que venimos sufriendo?. Por eso, opinó que ?si encima, nos quieren hacer pagar el impuesto a las ganancias sería el colmo?.
Este contenido no está abierto a comentarios