Luego del paro docente, el gobierno convocó a los gremios para el lunes
Ayer fue el primer día de clases del ciclo lectivo 2013 que puede señalarse como normal, luego del paro de 72 horas que realizaron los gremios docentes en reclamo de mejoras salariales.
Terminada las jornadas de protesta, ahora el gobernador Sergio Urribarri confirmó que el lunes, en horas de la mañana, los ministros de Educación, José Lauritto, y de Gobierno, Adán Bahl, recibirán a los cuatro gremios docentes para continuar analizando la propuesta salarial que se realizó a los trabajadores de la educación de la provincia.
“En ese ámbito de diálogo pretendemos encontrar una solución al tema”, manifestó el mandatario provincial. Los sindicatos rechazaron, con una contundente medida de fuerza, el incremento proporcionado por el Ministerio de Educación de la Nación, planteo que fue repetido en el ámbito provincial. Se trata de un 22 por ciento para todo el año, efectivizado en forma escalonada, en tres tramos, que terminarían de percibirse a fines de 2013.
Tras el rechazo de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) ahora se volverán a reunir el lunes en el marco de las paritarias.
Otros gremios
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concurrirá hoy a las 10 a la reunión convocada por el gobierno, con el fin de “escuchar cuál es la propuesta salarial”.
Una vez recibida la propuesta, el lunes será analizada por el plenario de secretarios generales, adelantó el secretario Adjunto de ATE Manuel Ramat.
“Habrá que discutir cómo llega el aumento a los compañeros que menos tienen y todos los aspectos que hacen al escalafón”, indicó Ramat.
“Vamos a esperar qué se nos ofrece y el lunes tenemos un Congreso y una reunión de secretarios generales donde vamos a discutir cómo seguimos”, insistió.
También el sindicato estatal espera poder discutir el nuevo escalafón y las cuestiones de cada área del Estado, pero esperan básicamente que la oferta que le formulen hoy sea superadora.
“En ese ámbito de diálogo pretendemos encontrar una solución al tema”, manifestó el mandatario provincial. Los sindicatos rechazaron, con una contundente medida de fuerza, el incremento proporcionado por el Ministerio de Educación de la Nación, planteo que fue repetido en el ámbito provincial. Se trata de un 22 por ciento para todo el año, efectivizado en forma escalonada, en tres tramos, que terminarían de percibirse a fines de 2013.
Tras el rechazo de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) ahora se volverán a reunir el lunes en el marco de las paritarias.
Otros gremios
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concurrirá hoy a las 10 a la reunión convocada por el gobierno, con el fin de “escuchar cuál es la propuesta salarial”.
Una vez recibida la propuesta, el lunes será analizada por el plenario de secretarios generales, adelantó el secretario Adjunto de ATE Manuel Ramat.
“Habrá que discutir cómo llega el aumento a los compañeros que menos tienen y todos los aspectos que hacen al escalafón”, indicó Ramat.
“Vamos a esperar qué se nos ofrece y el lunes tenemos un Congreso y una reunión de secretarios generales donde vamos a discutir cómo seguimos”, insistió.
También el sindicato estatal espera poder discutir el nuevo escalafón y las cuestiones de cada área del Estado, pero esperan básicamente que la oferta que le formulen hoy sea superadora.
Este contenido no está abierto a comentarios