Magistratura
Modificarían puntuación en concursos
El proyecto de ley del Consejo de la Magistratura, devuelto en revisión del Senado provincial, se trató ayer en la reunión de la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, informó a AIM la asesora del legislador Marcelo López (UCR, Concordia), María Paz Spinelli.
Spinelli dijo que“la modificación que se aceptaría sería la que se refiere a la puntuación de concursos”; sin embargo, “no se apoyarán la designación temporaria de empleados ni la facultad del Ejecutivo a nombrar vacantes con ternas anteriores”.
En diálogo con esta Agencia, Spinelli indicó que en la reunión de ayer de la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados provincial, se trató el proyecto de ley del Consejo de la Magistratura, que viene en revisión con modificaciones y agregados del Senado.
Uno de los puntos más importantes que se trató fue la modificación en la puntuación que se da por etapas, es decir, por antecedentes, oposición y entrevista personal. Este aspecto “sería aceptado por la Cámara baja”, señaló la asesora a AIM.
En ese sentido, “se sostuvo el aspecto que tenía el proyecto original sobre la mayor cantidad de puntos para la oposición”. En tanto, “si bien la propuesta del oficialismo le quitaba puntaje a la entrevista personal, se les devolvió los 20 iniciales”.
A pesar de que “constituye la parte más subjetiva, no es menos importante que el aspirante pueda expresarse frente a los miembros del jurado de distintos órdenes”. Además, “las 150 organizaciones no gubernamentales que participan del concurso pidieron que no se les quite puntos a las entrevistas, porque es allí donde podían evaluar”.
Sin embargo, se realizó un agregado que no estaba en el proyecto original del diputado Marcelo López (UCR, Concordia) ni en la propuesta unificada con el presidente de Diputados, Jorge Busti.
Por un lado, “se establece la facultad al Poder Ejecutivo para que, en caso de darse una vacante dentro de los seis meses posteriores al concurso, podrá elevarse las dos personas que quedaron en la terna anterior”.
Pero “si todo proyecto está diseñado para lograr objetividad y transparencia, es paradójico que, en lugar de abrir concurso nuevamente, se le otorgue facultades al Ejecutivo para nombrar los candidatos que hayan quedado fuera”, aseveró.
Los asesores y diputados “no estuvimos de acuerdo con ese agregado”, dijo y agregó: “así como tampoco acompañamos al último artículo que posibilita el nombramiento temporario de empleados para cubrir necesidades que se puedan dar”.
“Tratamos de pensar un ejemplo donde se de ese supuesto y no nos pareció de extrema necesidad y urgencia que se aboquen en la tarea”, afirmó. Además, el Consejo “cuenta con un reglamento interno donde existe cierto grado de personal disponible”.
Por último, en el proyecto “se dispone la creación de un área contable, por lo que el Ejecutivo destinará una partida presupuestaria acorde a lo que necesite para su funcionamiento”. Este sector “estará a cargo de un contador publico nacional”.
En tal sentido, “estuvimos de acuerdo con incorporación”, dijo y adelantó: “el presidente de la comisión, Daniel Bescos, se encargará de devolver el despacho a Senadores”.
Este contenido no está abierto a comentarios