Mondragón valoró que se priorice construir una nueva unidad penal
Tras el anuncio que realizó el gobernador Gustavo Bordet sobre la intención de construir una nueva unidad carcelaria en la provincia, el director del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, José Luis Mondragón, sostuvo que se encuentran “muy expectantes y satisfechos por formar parte de los planes y proyectos importantes para la provincia”.
“Es una gran satisfacción y un gran alivio también”, definió. Mencionó además que desde la institución formaron parte del equipo de trabajo del Ministerio de Gobierno a quien le presentaron proyectos constructivos que están en evaluación.
Al respecto, especificó que “son obras importantes, de mucho costo” y que se busca “dar la impronta del sistema carcelario de Entre Ríos, ya que más allá de las carencias, tenemos claridad en cuanto a los objetivos y las formas en que se debe tratar a las personas” que son alojadas en las cárceles. Afirmó que “hoy llegamos a los 1.800 internos y el número sigue aumentando paulatinamente”, lo cual “nos da la pauta de que necesitamos contar con nuevos espacios”.
En diálogo con el programa radial “A Quien Corresponda” (Radio De la Plaza de Paraná), Mondragón se refirió a la capacidad de alojamiento y sostuvo que “la capacidad de cada establecimiento ha ido cambiando en la medida en que se fueron refuncionalizando las construcciones ya hechas y se han construido otras nuevas”.
“En esta refuncionalización de espacios se han ido ocupando lugares que eran destinados al personal y oficinas de la zona que llamamos de Gobierno para el alojamiento de internos, y con eso en este momento nos encontramos bien. Aunque no rechazo la cuestión de la superpoblación, esto no debe relacionarse con hacinamiento o con lugares que fomenten la promiscuidad ni mucho menos; si bien necesitamos los espacios en el día de hoy todos los internos alojados cuentan con un espacio adecuado para su alojamiento”, aclaró.
Asimismo, el funcionario penitenciario sostuvo que la complicación por esa superpoblación que se produce en las cárceles de Paraná y Concordia “se da por dos factores fundamentales: primero porque son dos unidades enclavadas en los centros urbanos más importantes de la provincia, y obviamente la cantidad de habitantes incide en la cantidad de internos alojados, y además porque hay unidades que tienen menos espacios como Victoria, Gualeguay y Gualeguaychú lo que hace que sea menor la cantidad de internos que se derivan a esos lugares”.
Consultado por la instrumentación del nuevo Código como motivo del crecimiento de internos en las cárceles, consideró que “rápidamente las personas son condenadas e ingresan al servicio carcelario a cumplir con esa condena”.
“El servicio de justicia de Entre Ríos es ponderado en el país porque tiene un 20 a 25 por ciento de la población penal entrerriana que está sometida a proceso y un 80 por ciento de personas están efectivamente condenadas, lo que habla de un servicio de justicia muy bueno y que hace que la persona que ingresa a la Unidad Penal sea rápidamente incorporada a las actividades que le permiten iniciar el proceso de resocialización, y esto no pasa en la Justicia Federal donde los porcentajes son al revés”, describió.
Este contenido no está abierto a comentarios