Paritaria bancaria
El acuerdo al que arribaron los bancarios en enero, con una suma a cuenta de futuros aumentos, vence ahora en marzo. Por eso, el gremio espera que antes de que termine el mes el Ministerio de Trabajo convoque a paritarias.
Uno de los principales reclamos del sector es el “fuerte impacto” que tiene el impuesto a las Ganancias en el salario, recordó el secretario de Acción gremial de la Asociación Bancaria, Augusto Gervasoni.
“Estamos esperando que el Ministerio de Trabajo de la Nación convoque a paritarias. El acuerdo que hicimos en enero, donde logramos una suma a cuenta de futuros aumentos, se vence ahora en marzo. Es decir que hasta el sueldo de marzo está contemplado que se pague ese aumento. A partir de ahí se debe abrir la paritaria en forma general, para discutir el cierre definitivo del acuerdo salarial”, repasó.
Gervasoni adelantó que en paritarias también se pretenden plantear otros puntos “sobre condiciones laborales relacionadas con salud y con exigencias en cumplimiento de objetivos, que viven los trabajadores en casi todos los bancos del país”.
“Estamos esperando que el Ministerio de Trabajo de la Nación convoque a paritarias. El acuerdo que hicimos en enero, donde logramos una suma a cuenta de futuros aumentos, se vence ahora en marzo. Es decir que hasta el sueldo de marzo está contemplado que se pague ese aumento. A partir de ahí se debe abrir la paritaria en forma general, para discutir el cierre definitivo del acuerdo salarial”, repasó.
Gervasoni adelantó que en paritarias también se pretenden plantear otros puntos “sobre condiciones laborales relacionadas con salud y con exigencias en cumplimiento de objetivos, que viven los trabajadores en casi todos los bancos del país”.
Este contenido no está abierto a comentarios