Paro docente: el gobierno descontará los días no trabajados
Con motivo de las medidas de fuerza anunciadas por los gremios docentes para mañana y que durarán 72 horas (hasta el miércoles inclusive), desde el Consejo General de Educación (CGE) se informó que se aplicarán medidas disciplinarias.
La misma se aplicará a los rectores y directores de escuelas que no informen debidamente los datos de los maestros y profesores que no concurran a trabajar.
Esto se dispuso porque el gobierno descontará los días no trabajados, tal como lo viene implementando desde el inicio de la gestión.
“En un sistema denominado SAGE, los directores deben informar cada día las novedades que se produzcan. Faltas, suplencias, licencias y, entre otros datos, el paro docente. Hay un instructivo que indica cómo se hace la carga on line y es una rutina. Allí debe registrarse a los docentes que adhieran a las huelgas”, precisó Graciela Bar, presidenta del CGE.
Según se desprende de los números informados desde el CGE en relación a la propuesta de aumento salarial que no conforma a los gremios, los montos que los docentes dejarán de percibir si no se presentan a trabajar en muchos casos se asimilan a los incrementos que recibirán.
Por ejemplo, un docente sin antigüedad que hoy gana 2.800 pesos, el mes que viene comenzará a cobrar 3.248 pesos, es decir que percibirá un aumento de 448 pesos. Si se adhiere al paro los tres días, dejará de cobrar una suma aproximada de 395 pesos, es decir que de la suba propuesta solo le quedarán 53 pesos.
En el caso de un maestro con 20 años de antigüedad, categoría que conforma el grueso de la planta docente entrerriana, el sueldo de bolsillo hoy es de 4.470 pesos y el mes próximo llegará a los 5.223 pesos. Pero ese aumento de 753 pesos se reducirá a 112 pesos si adhiere a la medida de fuerza, puesto que dejará de percibir unos 641 pesos.
Esto se dispuso porque el gobierno descontará los días no trabajados, tal como lo viene implementando desde el inicio de la gestión.
“En un sistema denominado SAGE, los directores deben informar cada día las novedades que se produzcan. Faltas, suplencias, licencias y, entre otros datos, el paro docente. Hay un instructivo que indica cómo se hace la carga on line y es una rutina. Allí debe registrarse a los docentes que adhieran a las huelgas”, precisó Graciela Bar, presidenta del CGE.
Según se desprende de los números informados desde el CGE en relación a la propuesta de aumento salarial que no conforma a los gremios, los montos que los docentes dejarán de percibir si no se presentan a trabajar en muchos casos se asimilan a los incrementos que recibirán.
Por ejemplo, un docente sin antigüedad que hoy gana 2.800 pesos, el mes que viene comenzará a cobrar 3.248 pesos, es decir que percibirá un aumento de 448 pesos. Si se adhiere al paro los tres días, dejará de cobrar una suma aproximada de 395 pesos, es decir que de la suba propuesta solo le quedarán 53 pesos.
En el caso de un maestro con 20 años de antigüedad, categoría que conforma el grueso de la planta docente entrerriana, el sueldo de bolsillo hoy es de 4.470 pesos y el mes próximo llegará a los 5.223 pesos. Pero ese aumento de 753 pesos se reducirá a 112 pesos si adhiere a la medida de fuerza, puesto que dejará de percibir unos 641 pesos.
Este contenido no está abierto a comentarios