Piden extremar la precaución para evitar incendios forestales
El gobierno provincial, a través del Plan de Manejo del Fuego, viene implementando diversas acciones preventivas a través de capacitaciones y vuelos de patrullaje, ante el advenimiento de una temporada estival con altas temperaturas y escasas lluvias, que aumentan los riesgos de incendios forestales.
En ese sentido, se solicitó a la población extremar las medidas de precaución y no efectuar ningún tipo de quema sin previa autorización. Según informes suministrados por el Instituto Nacional del Agua (INA) y de acuerdo a la evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas y los pronósticos correspondientes, se prevé que se presenten condiciones neutras en la primavera, tendiendo a una Niña débil. Sin embargo, dada la presencia de la Niña se esperan para diciembre, enero y febrero que se produzca una mayor cantidad de incendios.
Ante este panorama, desde el Plan Provincial del Fuego, que depende de la Secretaría de Ambiente, se está trabajando en conjunto con los Bomberos Voluntarios en el protocolo de actuación y acciones de prevención, como así también en el control de los distintos niveles del índice de peligrosidad de incendios (Bajo, Moderado, Alto , Muy alto y Extremo). También se trabaja en conjunto con el Plan de Manejo de Fuego Nacional, donde se gestionó más equipamiento y la posibilidad de sumar transportes aéreos para combatir el fuego en caso de ser necesario en la época estival.
A su vez, se intensifican los vuelos de patrullaje por la totalidad del territorio entrerriano para la detección temprana de posibles incendios. Los mismos son realizados por personal técnico del Plan del Fuego en los aviones Vigía con que cuenta la provincia.
Además, previo a la temporada de mayor riesgo, se está trabajando en la difusión de buenas prácticas de quemas prescriptas, especialmente de la zona del Delta para, en los casos de que sea factible, las quemas se realicen en forma ordenada. Esto se hace exigiendo las “Solicitudes de Quema” como una manera de ordenar y responsabilizar a los propietarios que deseen realizar quemas controladas.
En el caso de presentarse períodos de alto índice de peligro de incendio y alta tasa de ocurrencia de puntos de calor, como lo anticipan los pronósticos, se suspenderá toda autorización de quema hasta tanto el “Índice de Peligro” sea el adecuado. Para el período de diciembre a febrero inclusive no se emitirán autorizaciones de quema.
Si se produjere un incendio de magnitud importante se ejecutará el Protocolo de Actuación consensuado con los Bomberos Voluntarios, en el cual intervienen distintos actores incluyendo -en caso de necesitarse- los medios aéreos provistos por la Nación.
Este contenido no está abierto a comentarios