Explotación laboral infantil
Piden redoblar inspecciones
Diputados radicales solicitaron al poder Ejecutivo que a través de la dirección provincial de Trabajo redoble las inspecciones en la búsqueda de explotación laboral infantil, para detectar irregularidades en la contratación en las plantaciones de arándano.
El diputado provincial Marcelo López, autor del proyecto de resolución, explicó a AIM que la propuesta surgió ?para hacer un control efectivo sobre la explotación laboral infantil en la provincia, sobre todo en la zona donde se cultiva arándano, donde se detectó la presencia de menores de 16 años?.
?Más allá de que los menores de entre 14 y 18 años pueden trabajar, siempre que cuenten con autorización de sus padres, la temprana inserción de jóvenes al mundo del trabajo trae aparejado el abandono escolar y los conmina a un futuro sin demasiadas opciones de desarrollo como ciudadanos plenos y autónomos?, aseveró.
El legislador afirmó que las consecuencias del trabajo infantil ?son nefastas, y ejemplo de ello es la extrema precariedad de las condiciones en que los arandaneros viven cotidianamente, que pueden incluir ambientes insalubres?.
# El proyecto
La erradicación del trabajo infantil en las zonas rurales, ?es un objetivo insoslayable, por ello el Estado provincial debe redoblar sus esfuerzos para detectar y contribuir a eliminar las posibilidades de explotación de niños y jóvenes rurales entrerrianos?, señala la iniciativa.
Para esto, ?la educación es una condición esencial; y reducir la pobreza es objetivo ineludible para mejorar las condiciones de vida de la población rural, así como para crear un mundo en el que haya seguridad alimentaría?.
La provincia ?debe garantizar la educación de sus niños y jóvenes. El servicio civil estatal cuenta con herramientas diseñadas para apuntalar el supremo objetivo de la educación de los entrerrianos, y en especial de nuestros jóvenes valores?.
?Uno de esos instrumentos es el Instituto becario, que fue pensado y creado para ayudar económicamente a los más desfavorecidos, para sostener a nuestros jóvenes dentro del sistema educativo y evitar la deserción escolar, y desde allí, podemos encaminarnos a hacer realidad la misión de erradicar el trabajo de niños y adolescentes?.
Consecuentemente, el proyecto requiere que el muestreo que haga el Estado ?especifique cuántos menores de 14 años y cuántos menores entre 14 y 18 años trabajan en las plantaciones y, de esta última categoría, se deberá consignar cuántos poseen la autorización de sus padres?. Luego ?se deberá enumerar a qué establecimientos educativos concurren?.
Una vez elaborado el informe, ?se deberá enviar una copia al Consejo general de educación y al Instituto autárquico becario provincial, para ver cómo se ayuda a los menores?.
Este contenido no está abierto a comentarios