Polémica en educación por el asueto administrativo
El asueto y el receso administrativo en la provincia se extenderán desde el 15 al 31 de diciembre y entre el 2 y el 16 de enero de 2015.
El Consejo General de Educación (CGE), dictó el martes la Resolución 4.736/14 por la cual adhiere a la medida dispuesta por Poder Ejecutivo.
Pero, desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se lamentó la “improvisación” con la que los vocales del CGE “se manejaron en este cierre de año”, y cuestionaron que “quienes firman el calendario escolar con tiempos muy apretados para las actividades finales (colaciones y exámenes) sean los mismos que luego por unanimidad determinan asuetos que generan confusión”. El gremio aseveró que en la resolución dictada por el CGE hay “puntos pocos claros” y, en tal sentido, solicitó al organismo que “emita aclaraciones y/o rectificaciones de la misma”.
Es que está previsto que el 22 de diciembre se realicen la jornada institucional. “Se desprende que los docentes que no tengan alumnos para evaluar tendrán asueto desde el 15 de diciembre debiendo cada establecimiento instrumentar los periodos de recuperación y evaluación de saberes”, señalaron desde Agmer, y aclararon que “no obstante esto, el lunes 22 habrá jornadas institucionales en todos los establecimientos educativos de la provincia”.
Otra perspectiva
La titular del Concejo General de Educación, Claudia Vallori, confirmó que “los alumnos tienen garantizada la finalización de sus estudios durante este año escolar”.
“En función del decreto (que dispone el asueto administrativo por las Fiestas), dentro de uno de sus artículos, faculta a que el CGE dicte su propia normativa en función del año escolar. Por eso la Resolución 4.736/14 reglamenta los alcances de la adhesión al asueto y al receso, y cómo vamos a funcionar en las escuelas garantizando el cumplimiento de la trayectoria escolar de los chicos”, explicó la funcionaria.
“Las clases finalizan el 12 de diciembre como estaba previsto en el calendario escolar 2014. Del 15 al 19 será el período de apropiación e integración de aprendizajes para el nivel primario, y para escuelas secundarias y demás modalidades, en esos días tendrán las comisiones evaluadoras, lo que antes eran las mesas de exámenes”, detalló la responsable del CGE.
En función de la resolución, las escuelas redefinirán sus instancias de evaluación. “Las escuelas podrán darse su organización en función de la cantidad de alumnos que tienen; sabemos que en las escuelas rurales son menos; hay escuelas que no tienen recuperatorios porque hicieron un cuidado de las trayectorias escolares durante todo el año y podrán hacer su cierre a medida que vayan completando distintas instancias. Todo lo irán conversando con el supervisor zonal y con la directora Departamental de Escuelas de cada uno de los 17 Departamentos”, fundamentó Vallori.
Pero, desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se lamentó la “improvisación” con la que los vocales del CGE “se manejaron en este cierre de año”, y cuestionaron que “quienes firman el calendario escolar con tiempos muy apretados para las actividades finales (colaciones y exámenes) sean los mismos que luego por unanimidad determinan asuetos que generan confusión”. El gremio aseveró que en la resolución dictada por el CGE hay “puntos pocos claros” y, en tal sentido, solicitó al organismo que “emita aclaraciones y/o rectificaciones de la misma”.
Es que está previsto que el 22 de diciembre se realicen la jornada institucional. “Se desprende que los docentes que no tengan alumnos para evaluar tendrán asueto desde el 15 de diciembre debiendo cada establecimiento instrumentar los periodos de recuperación y evaluación de saberes”, señalaron desde Agmer, y aclararon que “no obstante esto, el lunes 22 habrá jornadas institucionales en todos los establecimientos educativos de la provincia”.
Otra perspectiva
La titular del Concejo General de Educación, Claudia Vallori, confirmó que “los alumnos tienen garantizada la finalización de sus estudios durante este año escolar”.
“En función del decreto (que dispone el asueto administrativo por las Fiestas), dentro de uno de sus artículos, faculta a que el CGE dicte su propia normativa en función del año escolar. Por eso la Resolución 4.736/14 reglamenta los alcances de la adhesión al asueto y al receso, y cómo vamos a funcionar en las escuelas garantizando el cumplimiento de la trayectoria escolar de los chicos”, explicó la funcionaria.
“Las clases finalizan el 12 de diciembre como estaba previsto en el calendario escolar 2014. Del 15 al 19 será el período de apropiación e integración de aprendizajes para el nivel primario, y para escuelas secundarias y demás modalidades, en esos días tendrán las comisiones evaluadoras, lo que antes eran las mesas de exámenes”, detalló la responsable del CGE.
En función de la resolución, las escuelas redefinirán sus instancias de evaluación. “Las escuelas podrán darse su organización en función de la cantidad de alumnos que tienen; sabemos que en las escuelas rurales son menos; hay escuelas que no tienen recuperatorios porque hicieron un cuidado de las trayectorias escolares durante todo el año y podrán hacer su cierre a medida que vayan completando distintas instancias. Todo lo irán conversando con el supervisor zonal y con la directora Departamental de Escuelas de cada uno de los 17 Departamentos”, fundamentó Vallori.
Este contenido no está abierto a comentarios