Pondrán en marcha un programa de enlace con empresarios de EE. UU.
El gobernador Sergio Urribarri acordó con los responsables del departamento de Comercio de los EE.UU. un programa de enlace entre empresarios de aquel país y sus pares argentinos. La prueba piloto será Entre Ríos.
Así lo confirmó el primer mandatario luego de reunirse con el subsecretario para el hemisferio occidental, Walter Bastian y el director regional para actividades internacionales Bryan Brisson. También se acordó la colaboración de universidades americanas en el desarrollo de investigaciones y la realización de una videoconferencia con expertos argentinos y norteamericanos.
Del encuentro participó el embajador argentino, Héctor Timmerman, quien puso de relieve que “hay un deseo del gobernador de salir a buscar nuevos mercados para una producción diversificada y de calidad como lo es la entrerriana, como así también buscar nuevos inversores. Queremos desarrollar programas de cooperación bilateral y en ese marco ver como utilizar recursos y programas de este departamento”.
Sostuvo: “Si Argentina es todavía un país en desarrollo se debe en parte a la asimetría de las distintas regiones del país, por eso el gobierno de Cristina Fernández impulsa decididamente el nivelamiento y la promoción de las regiones del interior del país y acompañamos el desarrollo de las provincias, en este caso Entre Ríos”.
Bastian, por su parte, puso de manifiesto sus expectativas por esta relación y dijo que la “visita de la delegación entrerriana viene muy bien”. Agregó: “Queremos generar enlaces comerciales con las provincias. Que vengan los empresarios a reunirse con los de acá, y generar nuevas inversiones. Podemos hacer una prueba piloto en Entre Ríos, si el gobernador esta de acuerdo”, sugirió.
“Tenemos fallas en el sistema educativo, entonces es importante generar enlaces con instituciones educativas también. Universidades americanas podrán colaborar en el desarollo de investigaciones en materia de minería, desarrollo agropecuario, energias alternativas, desarrollo de alimentos. Como en EE UU las universidades son muy caras, con la intervención del departamento se podrían alcanzar acuerdos”, explicó el funcionario estadounidense.
Cito como ejemplo al Estado de Carolina del Norte. Hace 30 años era uno de los estados más pobres de los EE UU y hoy es uno de los cinco principales, gracias a una transformación sustentada en la educación. “En ese desarrollo operaron fuertemente la empresas”, sostuvo.
El gobernador entrerriano, por su parte, destacó la relación más abierta y una mayor tendencia a la cooperación con los países de Latinoamérica que se percibe desde el gobierno de Barack Obama. “No nos quedamos esperando. Venimos en busca de nichos que demanden productos entrerrianos y en busca de inversores que agreguen valor a nuestra producción primaria y generen puestos de trabajo genuinos”, dijo.
Urribarri comentó además que su gobierno creó una Agencia de Ciencia y Tecnología- “Desde este espacio becamos a 220 estudiantes en ciencias duras, y a los 6 estudiantes más destacados de cada escuela los seguimos para formar una masa critica. Hoy no la tenemos, pero pensamos en el futuro y estamos generando un excelente material humano que crecerá y hará crecer la provincia”.
Tras acordar la propuesta para poner en marcha en la provincia un plan piloto de enlace con empresarios y universitarios de aquel país, el gobernador señaló además que en la provincia la Fundación Proyectar, junto a la Universidad Torcuato Di Tella, está capacitando a dirigentes políticos provinciales y municipales en la provincia. “Para reconvertir lo público se necesita capacitación y hay que estar preparados para los nuevos desafíos. El gobierno ve con buenos ojos a las entidades privadas con fines públicos que alientan la articulación entre lo privado, el Estado y los ciudadanos”, dijo el mandatario.
Los funcionarios norteamericanos acordaron con Urribarri hacer a la brevedad una videoconferencia con expertos de las universidades de EE UU y Argentina, además de identificar dos o tres provincias americanas donde haya empresas que tengan filiales en Entre Ríos
Este contenido no está abierto a comentarios