Presentan fondo para escuelas técnicas y agrotécnicas
El Fondo para el Desarrollo Provincial fue presentado a directivos, docentes y comunidad educativa de las escuelas técnicas y agrotécnicas de Entre Ríos.
El acto se realizó ayer y fue presidido por el gobernador Sergio Urribarri, quien solicitó un registro de los egresados de los 73 establecimientos que hay en la provincia para dar un paso más en la generación de valor agregado a la producción primaria entrerriana. “Necesitamos que las ideas productivas de la juventud tengan cómo financiarse”, dijo el mandatario.
El gobernador abrió y cerró su intervención en el Salón de Actos del CGE con un explícito reconocimiento a directivos, docentes y comunidad educativa de las escuelas agrotécnicas y técnicas de Entre Ríos por “la estoica resistencia al embate de un intento de destrucción sistemática de las escuelas técnicas y agrotécnicas en el país durante la década del ´90”.
En ese marco, se refirió al proceso de reconstrucción de la red de estas escuelas que se hizo “con mucho esfuerzo y no pocos obstáculos” desde hace cinco años aproximadamente, y destacó el rol del gobierno nacional al promover una legislación especial para estas escuelas y otorgar recursos a estos establecimientos educativos.
Dicho esto, el mandatario enumeró las acciones que el gobierno viene haciendo para revertir la expulsión de jóvenes. Comentó que sólo en la provincia de Buenos Aires hay 400 mil entrerrianos y en provincias como Córdoba o Santa Fe la población participa laboralmente el doble en el sector privado de lo que tiene Entre Ríos. “Eso es imperdonable”, consideró Urribarri.
Junto a la creación de la Agencia de Ciencia y Técnica y el incremento en 26 veces el presupuesto destinado a ciencia y tecnología, se refirió a la herramienta financiera que próximamente habrá en la provincia para empresarios e industriales en condiciones no existentes en el país y que el Bice, a cargo de un entrerriano, ejecutará estas herramientas para que Entre Ríos empiece a promover la radicación de agroindustrias que den valor agregado a toda nuestra producción de origen vegetal y animal, como así también aquellos insumos y servicios que se requieran para este complejo agroindustrial”.
A modo de cierre, el gobernador remarcó que “tras ese objetivo, nosotros sumamos a todos. Piensen como piensen, a los que nos votaron y a los que no nos votaron; a lo que nos acompañan y también a los que nos critican. Nuestra provincia sufrió muchísimo por las divisiones de los entrerrianos. No los queremos a aquellos que han hecho de la bravuconeada un lema de vida. Aquellos que vengan a dialogar de buenas maneras, con buenas intenciones para la provincia les vamos a abrir los brazos no nos importa si son radicales o peronistas o si nos votaron o no. Los queremos sentados a todos en la misma mesa de un gobierno que nunca imaginó que en menos de un año y medio tendría que batallar con tantas adversidades, pero que lo han fortalecido para búsqueda de una Entre Ríos que requiere un cambio entre todos”, sostuvo finalmente.
# Generar posibilidades de trabajo
Esta iniciativa apunta a generar posibilidades de trabajo a nuestros futuros egresados, tema que se abordó ayer en el Consejo de Políticas Sociales con gran preocupación porque queremos que nuestros jóvenes no emigren de la provincia ni del campo y puedan tener la posibilidad de autogenerar microemprendimientos o una actividad que le permita permanecer en Entre Ríos y trabajar en función de ello.
La titular del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, adelantó que: “Ahora, y sumado al crédito fiscal que beneficia a muchas escuelas, podemos tener la posibilidad de aprender y enseñar nuevas formas de emprender para que nuestros jóvenes tengan un futuro más digno y un proyecto de vida mejor”.
Este contenido no está abierto a comentarios