Prohibirá el Senado el uso de bolsas de polietileno
En comisión aprobaron dos textos que, unificados, serán tratados en el recinto. Uno de autoría de Chesini y otro procedente de Diputados. Entre las dos propuestas la provincia avanzará en limitar el uso de bolsas dada la “nocividad” de este tipo de material.
La comisión de Legislación General y la de Salud Pública acordaron avanzar en la prohibición paulatina del uso de bolsas de polietileno en la provincia que se aplicará con carácter progresivo.
“Unificamos dos proyectos”, explicó el presidente de la comisión de Salud en el Senado, Carlos Garbelino, quien puntualizó a RecintoNet que el carácter prohibitivo se aplicará con carácter progresivo. “Se va a limitar su uso, pero no establecimos una prohibición en forma inmediata sino paulatina”, aclaró.
El texto que pasará ahora al plenario para su tratamiento unifica dos iniciativas. Una de ellas impulsada por la Cámara Baja y la que presentó en el Senado, el senador de Gualeguaychú, Osvaldo Chesini.
La norma consensuada indica la nocividad del uso de este tipo de envases para transporte ligero de mercaderías y propone un sistema progresivo para ir dejándola de lado por los efectos nocivos para el ambiente.
Areas Protegidas
En un tramo del encuentro participó el titular de la secretaria de Medio Ambiente Sustentable, Fernando Raffo, quien intercambio opiniones en torno al proyecto de ley que intenta establecer en Entre Ríos un sistema de Áreas Naturales protegidas.
El secretario de Ambiente de la provincia explicó que se dialogó sobre el proyecto de ley que apunta a cambiar los parámetros en cuanto a qué área del Estado es autoridad de aplicación en el sistema de Áreas Protegidas. Hoy día la actividad está en jurisdicción del ministerio de la producción, y se propone que sea el área que preside Raffo la nueva responsable.
“Esto lo vemos muy bien porque la secretaria está trabajando desde el inicio de la gestión en la creación de nuevos espacios protegidos, por lo que incluso se solicitó el reconocimiento internacional de humedales ante la comisión Ramsar”, relató.
Precisó que el enfoque sobre estos temas que tiene el área ambiental es diferente al de producción. “Son visiones totalmente diferentes”, destacó.
Consultado sobre algunas iniciativas de los senadores para lograr que el Estado cuente con instrumentos idóneos para la protección del medio ambiente, Raffo dijo que él tiene como idea de trabajo que “todo lo que tenga que ver con ambiente debería estar en un solo organismo. Con autonomía suficiente para poder balancear lo que en cuestiones productivas se avanza en la provincia”.
Sobre este punto indicó que “todo lo que tenga que ver con el agua, con los recursos naturales, con la gestión ambiental, debería estar en un organismo que tenga una sola visión para poder interactuar con los organismos del Estado que tienen diversas responsabilidades”.
Argumentó además que esta unificación de gestión y criterios “es un avance y permitirá determinar con mayor nitidez si los modelos productivos que se aplican son sustentables para las próximas décadas, por lo que se necesita un organismo ambiental ágil, con recurso humano y operativo suficiente para hacer un trabajo necesario e ineludible para el beneficio de la provincia”.
El texto que analiza el Senado establece un sistema de Áreas Naturales protegidas y las normas que las regirán, declarando de interés público la conservación de los ambientes naturales y sus recursos por constituir un patrimonio natural de importancia socio – económica.
“Unificamos dos proyectos”, explicó el presidente de la comisión de Salud en el Senado, Carlos Garbelino, quien puntualizó a RecintoNet que el carácter prohibitivo se aplicará con carácter progresivo. “Se va a limitar su uso, pero no establecimos una prohibición en forma inmediata sino paulatina”, aclaró.
El texto que pasará ahora al plenario para su tratamiento unifica dos iniciativas. Una de ellas impulsada por la Cámara Baja y la que presentó en el Senado, el senador de Gualeguaychú, Osvaldo Chesini.
La norma consensuada indica la nocividad del uso de este tipo de envases para transporte ligero de mercaderías y propone un sistema progresivo para ir dejándola de lado por los efectos nocivos para el ambiente.
Areas Protegidas
En un tramo del encuentro participó el titular de la secretaria de Medio Ambiente Sustentable, Fernando Raffo, quien intercambio opiniones en torno al proyecto de ley que intenta establecer en Entre Ríos un sistema de Áreas Naturales protegidas.
El secretario de Ambiente de la provincia explicó que se dialogó sobre el proyecto de ley que apunta a cambiar los parámetros en cuanto a qué área del Estado es autoridad de aplicación en el sistema de Áreas Protegidas. Hoy día la actividad está en jurisdicción del ministerio de la producción, y se propone que sea el área que preside Raffo la nueva responsable.
“Esto lo vemos muy bien porque la secretaria está trabajando desde el inicio de la gestión en la creación de nuevos espacios protegidos, por lo que incluso se solicitó el reconocimiento internacional de humedales ante la comisión Ramsar”, relató.
Precisó que el enfoque sobre estos temas que tiene el área ambiental es diferente al de producción. “Son visiones totalmente diferentes”, destacó.
Consultado sobre algunas iniciativas de los senadores para lograr que el Estado cuente con instrumentos idóneos para la protección del medio ambiente, Raffo dijo que él tiene como idea de trabajo que “todo lo que tenga que ver con ambiente debería estar en un solo organismo. Con autonomía suficiente para poder balancear lo que en cuestiones productivas se avanza en la provincia”.
Sobre este punto indicó que “todo lo que tenga que ver con el agua, con los recursos naturales, con la gestión ambiental, debería estar en un organismo que tenga una sola visión para poder interactuar con los organismos del Estado que tienen diversas responsabilidades”.
Argumentó además que esta unificación de gestión y criterios “es un avance y permitirá determinar con mayor nitidez si los modelos productivos que se aplican son sustentables para las próximas décadas, por lo que se necesita un organismo ambiental ágil, con recurso humano y operativo suficiente para hacer un trabajo necesario e ineludible para el beneficio de la provincia”.
El texto que analiza el Senado establece un sistema de Áreas Naturales protegidas y las normas que las regirán, declarando de interés público la conservación de los ambientes naturales y sus recursos por constituir un patrimonio natural de importancia socio – económica.
Este contenido no está abierto a comentarios