Proponen una nueva “ley de talles”
Entre Ríos tiene en vigencia la Ley 9703 conocida como “ley de talles”, sancionada el 10 de mayo de 2006, que establece en su articulado la obligatoriedad que todos los fabricantes de ropa de la provincia deban confeccionar prendas en todos los talles, mientras que los comercios deberán tener a disponibilidad de los clientes todos los talles de ropa.
Pero, en la realidad, esta ley es de cumplimiento escaso. Inclusive en 2013, en Diputados habían requerido informes sobre el cumplimiento efectivo de la norma.
Ahora, un nuevo proyecto busca regular sobre la materia, y cubrir algunas faltas que tiene la actual ley, informó el sitio digital Recintonet.
La iniciativa fue presentada por el senador Natalio Gerdau (Gualeguaychú) y señala que la actual legislación tiene faltantes que hacen que su operatividad se vea imposibilitada, como el “no establecer la autoridad de aplicación, ni el procedimiento aplicable, ni un régimen sancionatorio para sus incumplimientos.
Por eso se propone que la autoridad de aplicación sea la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos, que “tendrá las facultades para la elaboración de la normativa necesaria tendiente a la regulación de los parámetros de aplicación de la Ley”.
Por otro lado, la iniciativa crea el “fondo para la prevención de la bulimia y anorexia”, el cual será creado “en cada jurisdicción que aplique sanciones y estará constituido por la totalidad de los montos percibidos por cada uno de ellas en concepto de multas y otras penalidades impuestas por la autoridad de aplicación”.
Ahora, un nuevo proyecto busca regular sobre la materia, y cubrir algunas faltas que tiene la actual ley, informó el sitio digital Recintonet.
La iniciativa fue presentada por el senador Natalio Gerdau (Gualeguaychú) y señala que la actual legislación tiene faltantes que hacen que su operatividad se vea imposibilitada, como el “no establecer la autoridad de aplicación, ni el procedimiento aplicable, ni un régimen sancionatorio para sus incumplimientos.
Por eso se propone que la autoridad de aplicación sea la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos, que “tendrá las facultades para la elaboración de la normativa necesaria tendiente a la regulación de los parámetros de aplicación de la Ley”.
Por otro lado, la iniciativa crea el “fondo para la prevención de la bulimia y anorexia”, el cual será creado “en cada jurisdicción que aplique sanciones y estará constituido por la totalidad de los montos percibidos por cada uno de ellas en concepto de multas y otras penalidades impuestas por la autoridad de aplicación”.
Este contenido no está abierto a comentarios