Sadop reclamó la apertura de paritarias en la provincia
La secretaria general del Sindicato de Docentes Privados (Sadop) de Entre Ríos, Marta Ciarroca, dijo que se reclamó la apertura de paritarias para el sector, para discutir aspectos que van más allá de lo salarial. La dirigente remarcó que deberían sentarse a la mesa:
“Nuestros propios empleadores, los Ministerios de Trabajo y de Educación, y Sadop como representante de los docentes entrerrianos”. Recordó que ese ámbito de diálogo se dio durante 2011 “a nivel nacional en la Comisión Negociadora, pero en las provincias todavía no está replicado”.
Ciarroca afirmó: “Nuestro objetivo es en 2012 tener nuestra propia paritaria en la provincia y poder estar hablando no solamente de lo salarial sino de cuestiones puntuales que no se las tenemos que pedir al gobierno sino a nuestros empleadores”.
Por otra parte, en el marco del nuevo paro convocado por los docentes estatales, explicó que en el plenario de delegados de Sadop realizado el 26 de agosto se definieron “otras medidas para manifestarse”. Si bien “coinciden en el reclamo y son respetuosos” de la determinación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la dirigente sentó: “Que nosotros no estemos haciendo paro no significa que seamos un sindicato oficialista, y que no estemos reclamando el salario que los docentes nos merecemos, por eso decimos que en el aula también se lucha”. Y agregó: “El paro es un instrumento de lucha, pero no es el único” .
“Decidimos manifestarnos, presentamos una nota al gobierno solicitando se vuelva a reabrir la mesa de discusión salarial. Ya la habíamos pedido en julio e insistimos en agosto, pero de hecho no hemos tenido respuesta hasta el momento”, explicó la titular de Sadop. Además: “Hicimos una volanteada justamente por el día del maestro y a partir del 11 de septiembre tomamos a este mes como de la dignidad docente, donde exigimos sí a salario digno, sí a la carrera docente dentro de los establecimientos privados, sí a nuestra propia paritaria, no a las aulas numerosas, no a los contratos basuras, no a las presiones laborales que tenemos en algunas escuelas privadas”, subrayó en declaraciones a Noticias Entre Ríos.
También colgaron pasacalles y harán actividades de difusión, recordando este 5 de octubre por el Día Internacional del Docente, así como una jornada de capacitación sindical prevista para el 14 de octubre. “El reclamo es a nuestra propia patronal, a nuestros empleadores, y al gobierno en lo salarial”, aseveró.
Ciarroca afirmó: “Nuestro objetivo es en 2012 tener nuestra propia paritaria en la provincia y poder estar hablando no solamente de lo salarial sino de cuestiones puntuales que no se las tenemos que pedir al gobierno sino a nuestros empleadores”.
Por otra parte, en el marco del nuevo paro convocado por los docentes estatales, explicó que en el plenario de delegados de Sadop realizado el 26 de agosto se definieron “otras medidas para manifestarse”. Si bien “coinciden en el reclamo y son respetuosos” de la determinación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la dirigente sentó: “Que nosotros no estemos haciendo paro no significa que seamos un sindicato oficialista, y que no estemos reclamando el salario que los docentes nos merecemos, por eso decimos que en el aula también se lucha”. Y agregó: “El paro es un instrumento de lucha, pero no es el único” .
“Decidimos manifestarnos, presentamos una nota al gobierno solicitando se vuelva a reabrir la mesa de discusión salarial. Ya la habíamos pedido en julio e insistimos en agosto, pero de hecho no hemos tenido respuesta hasta el momento”, explicó la titular de Sadop. Además: “Hicimos una volanteada justamente por el día del maestro y a partir del 11 de septiembre tomamos a este mes como de la dignidad docente, donde exigimos sí a salario digno, sí a la carrera docente dentro de los establecimientos privados, sí a nuestra propia paritaria, no a las aulas numerosas, no a los contratos basuras, no a las presiones laborales que tenemos en algunas escuelas privadas”, subrayó en declaraciones a Noticias Entre Ríos.
También colgaron pasacalles y harán actividades de difusión, recordando este 5 de octubre por el Día Internacional del Docente, así como una jornada de capacitación sindical prevista para el 14 de octubre. “El reclamo es a nuestra propia patronal, a nuestros empleadores, y al gobierno en lo salarial”, aseveró.
Este contenido no está abierto a comentarios