Salduna bregó para que este año esté aprobado el Código Procesal Laboral
El vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) e integrante de la Sala Nº 3 Laboral, Bernardo Salduna, destacó la reunión mantenida el miércoles en el ámbito del Senado provincial, durante la cual se debatieron y fijaron posturas sobre el proyecto de ley del nuevo Código Procesal Laboral de Entre Ríos.
En ese marco, recordó que desde hace tiempo se trabaja en la idea de reformar el Código Laboral en la provincia, “que, si bien era sabio para la época”, consideró necesario reformularlo y hacerlo más operativo “en virtud de la evolución que ha habido en nuestra sociedad”.
En sintonía con las modernas legislaciones vigentes, el Artículo 1° del proyecto incorpora a la ley positiva los principios procesales que lo rigen: oficiosidad, oralidad, inmediación, celeridad, concentración, simplificación de formas, publicidad, buena fe, lealtad, veracidad, colaboración, gratuidad, y la centralidad de nuestro sistema, esto es, el principio protectorio y de efectividad en la tutela de los derechos sustanciales.
El integrante del Alto Cuerpo también indicó que “como base fundamental, una de las reformas que se propone es la implementación del sistema de oralidad en el fuero Laboral, lo que sin dudas aportará una mayor celeridad en el proceso, tratándose de un reclamo que hoy por hoy está haciendo la gente”.
En ese marco, Salduna sostuvo que “de esa manera se logra una simplificación del trámite procesal”. Además, señaló que “cuando se envió el proyecto, la oralidad no se había comenzado a implementar en la Justicia entrerriana, y deberá ser incorporado”.
Asimismo, dijo que “había una urgencia porque el Código viejo, que era de avanzada, tenía una norma que quedó anacrónica, como eran las remisiones a una ley que había dejado de existir, creando situaciones hasta trágicas”.
Impulsando desde hace años este proyecto de reforma, el vocal del STJ precisó que “de la elaboración del mismo tuvieron participación todos aquellos que debían tenerla; y que hoy se esté debatiendo en el Senado es de suma trascendencia, por lo que anhelo que para fin de este año sea aprobado y convertido en ley”.
Por Acuerdo del 22 de noviembre de 2016, el STJ resolvió por mayoría, remitir a la Honorable Cámara de Senadores, el anteproyecto de Código Procesal Laboral sometido a consideración, en ejercicio de la facultad de iniciativa legislativa conferida al organismo por el Artículo 123° de la Constitución Provincial.