Salud provincial: preocupa la falta de recursos humanos
La falta de médicos formados en determinadas especialidades es un tema recurrente que preocupa a los referentes de la salud pública en Entre Ríos. La problemática se agrava en las localidades del interior de la provincia.
La falta de anestesistas suscitó que se eleve un proyecto de ley para declarar la emergencia sanitaria y buscar respuestas a esta situación.
La iniciativa es de autoría del senador Eduardo Melchiori y ya obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores. En la actualidad está siendo tratada en la Comisión de Salud Pública y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Su presidente, Sergio Schmunck, comentó que “se trata de un tema de larga data, que no es exclusivo en Entre Ríos, sino que se da también en otras provincias”, justificó.
“Nos preocupa que haya muy pocos profesionales de esta área en la provincia y fundamentalmente que este recurso humano esté concentrado en las ciudades grandes. Lo ideal sería que donde hay un quirófano en algún pueblo o localidad haya un anestesista”, agregó.
En este marco, señaló que solamente ingresan cuatro médicos por año para especializarse en esta rama de la Medicina, ya que es el cupo establecido por la Asociación de Anestesistas de Entre Ríos.
Asimismo, indicó que mantuvieron una serie de reuniones con esta entidad y sus referentes se mostraron dispuestos a trabajar para dar una respuesta a esta necesidad de la población, que muchas veces se ve afectada cuando requiere de este servicio. “Debe haber más aspirantes, por lo menos el doble. Hay que incrementar la formación de profesionales a los efectos de poder cumplir con una demanda concreta, y al declararlo como una necesidad pública se brinda la posibilidad de que tengamos más residentes que se especialicen en este ámbito”, dijo Schmunck, y explicó: “En la actualidad son alrededor de 87, es decir que hay un anestesista por cada 14.800 habitantes”, publicó el diario Uno de Paraná.
Por otra parte, indicó que el proyecto va a tratarse en reunión de Comisión mañana a las 10 y, de no haber modificaciones, podría aprobarse en la sesión del 10 de diciembre.
La formación de los médicos como anestesistas se realiza desde 1996 en Entre Ríos en hospitales públicos de Paraná y de Concepción del Uruguay. Según comentó Schmunck, desde entonces se formaron en la provincia 47 anestesistas, pero quince de ellos se fueron a vivir a otras provincias. Si bien se radicaron profesionales de otros lugares en Entre Ríos, siguen siendo insuficientes.
Frente a esta situación, Jorge Luis Pepe, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), opinó: “En este caso la carrera de Medicina tiene como problema la falta de profesionales anestesistas, pero hay otras especialidades donde también se da esto, como Neonatología”.
“Aunque no conozco en detalle el texto del proyecto que declara la emergencia sanitaria por la falta de anestesistas, entiendo que es el Estado el que debe poner un orden a esta situación. Muchas veces no se hacen cirugías a tiempo y no es problema solo del anestesista ni del médico clínico. La gente puede correr riesgo de vida y el Estado debe establecer políticas para que esto no ocurra”, concluyó.
La iniciativa es de autoría del senador Eduardo Melchiori y ya obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores. En la actualidad está siendo tratada en la Comisión de Salud Pública y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Su presidente, Sergio Schmunck, comentó que “se trata de un tema de larga data, que no es exclusivo en Entre Ríos, sino que se da también en otras provincias”, justificó.
“Nos preocupa que haya muy pocos profesionales de esta área en la provincia y fundamentalmente que este recurso humano esté concentrado en las ciudades grandes. Lo ideal sería que donde hay un quirófano en algún pueblo o localidad haya un anestesista”, agregó.
En este marco, señaló que solamente ingresan cuatro médicos por año para especializarse en esta rama de la Medicina, ya que es el cupo establecido por la Asociación de Anestesistas de Entre Ríos.
Asimismo, indicó que mantuvieron una serie de reuniones con esta entidad y sus referentes se mostraron dispuestos a trabajar para dar una respuesta a esta necesidad de la población, que muchas veces se ve afectada cuando requiere de este servicio. “Debe haber más aspirantes, por lo menos el doble. Hay que incrementar la formación de profesionales a los efectos de poder cumplir con una demanda concreta, y al declararlo como una necesidad pública se brinda la posibilidad de que tengamos más residentes que se especialicen en este ámbito”, dijo Schmunck, y explicó: “En la actualidad son alrededor de 87, es decir que hay un anestesista por cada 14.800 habitantes”, publicó el diario Uno de Paraná.
Por otra parte, indicó que el proyecto va a tratarse en reunión de Comisión mañana a las 10 y, de no haber modificaciones, podría aprobarse en la sesión del 10 de diciembre.
La formación de los médicos como anestesistas se realiza desde 1996 en Entre Ríos en hospitales públicos de Paraná y de Concepción del Uruguay. Según comentó Schmunck, desde entonces se formaron en la provincia 47 anestesistas, pero quince de ellos se fueron a vivir a otras provincias. Si bien se radicaron profesionales de otros lugares en Entre Ríos, siguen siendo insuficientes.
Frente a esta situación, Jorge Luis Pepe, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), opinó: “En este caso la carrera de Medicina tiene como problema la falta de profesionales anestesistas, pero hay otras especialidades donde también se da esto, como Neonatología”.
“Aunque no conozco en detalle el texto del proyecto que declara la emergencia sanitaria por la falta de anestesistas, entiendo que es el Estado el que debe poner un orden a esta situación. Muchas veces no se hacen cirugías a tiempo y no es problema solo del anestesista ni del médico clínico. La gente puede correr riesgo de vida y el Estado debe establecer políticas para que esto no ocurra”, concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios