Violencia doméstica
Se incrementaron los casos de mujeres muertas en E.R.
Los casos de mujeres muertas por violencia doméstica en la provincia “se incrementaron drásticamente”, denunció a AIM la integrante de la Red de Alerta contra la explotación y el abuso sexual infantil, Silvia Montaño, quién destacó que “son cuatro las asesinadas en este último año en manos de maridos, amantes o hermanos”.
En diálogo con esta Agencia, Montaño informó que “se incrementó la cantidad de mujeres muertas por violencia familiar en la provincia y en el país”, y añadió que “en Red de Alerta se recibieron muchas denuncias”.
En ese sentido, aseveró que “son cuatro las fallecidas en lo que va del año en manos de maridos, amantes o hermanos”.
Según Montaño, esta problemática “está directamente relacionada con adicciones como el alcohol y la droga”, indicó y resaltó: “se hacen campañas en contra del cigarrillo pero desde el Estado no hay políticas de prevención para los casos de violencia”.
Además, aseguró que “el problema siempre estuvo presente, pero con las nuevas leyes y los derechos incorporados en la Constitución, el gobierno tiene que implementar otra política de sensibilización y atención a las victimas”.
Asimismo, aseveró que “los chicos también sufren las consecuencias directas del maltrato”, e insistió que “si bien en la mayoría de los casos, la violencia se genera en el circuito de los adultos, la situación también afecta a los niños, ya que provoca síntomas que tienen que ver con el abandono escolar o conductas especiales”.
Montaño explicó que “desde el Consejo de Infancia se quiere apartar la cuestión de la niñez y entender la violencia como un problema de los adultos. Sin embargo, los menores son directamente afectados por esta situación”, y agregó: “al invisibilizar esta incidencia, se dificulta el trabajo desde las organizaciones”.
En la Red, “se entiende la violencia de modo integral, no específicamente del golpeador con su mujer, sino que se contempla el entorno familiar”, expresó.
También indicó que “se trabaja en prevención, sensibilización y capacitación, para que la sociedad pueda identificar el maltrato doméstico”, y agregó: “recibimos a la persona afectada y la acompañamos a hacer la denuncia correspondiente”.
Por otra parte, destacó que “la ley de violencia doméstica está promulgada desde hace 10 años y la entidad insistió mucho tiempo en su reglamentación, cuya resolución fue notificada en mayo de este año”.
Montaño adelantó a AIM que “actualmente, la Red trabaja en aunar criterios para poder establecer un protocolo provincial de intervención con abordaje interdisciplinario”, dijo y sentenció: “concientizar significa buscarle una solución a esta problemática que nos afecta a todos”.
Este contenido no está abierto a comentarios