Se reunió en Paraná el Consejo de Seguridad Interior de la Región Centro
Se acordaron mecanismos para trabajar en conjunto Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La trata de personas, la droga y las bandas organizadas estuvieron entre las problemáticas tratadas.
La Escuela de Oficiales de Policía de Entre Ríos “Dr Salvador Maciá”, fue sede de la reunión del Consejo de Seguridad Interior para la Región Centro.
La misma fue encabezado por el secretario ejecutivo del organismo a nivel nacional, Miguel Ángel Bermejo, contando con la participación de ministros y funcionarios de las fuerzas de seguridad de la Región Centro, que plantearon una metodología coordinada en cuanto a la intervención del Estado en cuestiones de seguridad. El ministro de Gobierno de nuestra provincia, Adán Bahl, fue el anfitrión de la convocatoria.
En la oportunidad, se pautaron protocolos relativos al tratamiento que se le va a dar a la escena del crimen, “porque de esta forma estamos luchando contra la impunidad”, indicó Bermejo
Por otro lado, se planteó una metodología en relación a la intervención del Estado en el fenómeno de la protesta social. También la problemática de la trata de personas, entre otros temas de igual importancia para la sociedad. “El fin es unificar criterios de actuación”, señaló Bermejo.
Trabajo en conjunto
Por su parte, el ministro de Gobierno de nuestra provincia, Adán Bahl, expresó que son reuniones que tienden a establecer estrategias de seguridad en conjunto para determinar la realización de operativos con todas las fuerzas de seguridad federales y las policías provinciales”.
Luego, Bahl destacó: “Todo este trabajo en conjunto es muy positivo, la seguridad trasciende los límites de una provincia. Las nuevas metodologías y la capacitación permanente que nosotros volcamos a nuestra policía son valores que al interrelacionarse generan resultados sumamente positivos. Vamos a establecer las pautas, mecanismos y se van a hacer operativos en conjunto con todas las fuerzas federales y provinciales tendiendo a mejorar día a día la seguridad en toda la región”, afirmó.
Iniciativa de trabajo
Por último el jefe de Policía, Héctor Massuh, resaltó: “Estos encuentros me parecen importantes, ya que se aúnan criterios con todas las fuerzas, no solamente con la Región Centro, sino de todas el país”.
El funcionario policial subrayó que “sin duda la mayor preocupación es el flagelo de la droga; es un tema que nos ocupa mucho, las consecuencias que trae son irreparables en el futuro y en la expectativa de un país. Es el tema prioritario. Además, la trata de personas y delitos donde actúan bandas organizadas.”.
Cabe destacar que el Consejo de Seguridad Interior es un organismo federal creado por la Ley 24.059 de Seguridad Interior. Está presidido por la Presidenta de la Nación y todos los gobernadores, quienes delegan en los respectivos ministros la tarea de llevar adelante las acciones que tiene que ver con lo que se denomina el “esfuerzo nacional de policía”.
La misma fue encabezado por el secretario ejecutivo del organismo a nivel nacional, Miguel Ángel Bermejo, contando con la participación de ministros y funcionarios de las fuerzas de seguridad de la Región Centro, que plantearon una metodología coordinada en cuanto a la intervención del Estado en cuestiones de seguridad. El ministro de Gobierno de nuestra provincia, Adán Bahl, fue el anfitrión de la convocatoria.
En la oportunidad, se pautaron protocolos relativos al tratamiento que se le va a dar a la escena del crimen, “porque de esta forma estamos luchando contra la impunidad”, indicó Bermejo
Por otro lado, se planteó una metodología en relación a la intervención del Estado en el fenómeno de la protesta social. También la problemática de la trata de personas, entre otros temas de igual importancia para la sociedad. “El fin es unificar criterios de actuación”, señaló Bermejo.
Trabajo en conjunto
Por su parte, el ministro de Gobierno de nuestra provincia, Adán Bahl, expresó que son reuniones que tienden a establecer estrategias de seguridad en conjunto para determinar la realización de operativos con todas las fuerzas de seguridad federales y las policías provinciales”.
Luego, Bahl destacó: “Todo este trabajo en conjunto es muy positivo, la seguridad trasciende los límites de una provincia. Las nuevas metodologías y la capacitación permanente que nosotros volcamos a nuestra policía son valores que al interrelacionarse generan resultados sumamente positivos. Vamos a establecer las pautas, mecanismos y se van a hacer operativos en conjunto con todas las fuerzas federales y provinciales tendiendo a mejorar día a día la seguridad en toda la región”, afirmó.
Iniciativa de trabajo
Por último el jefe de Policía, Héctor Massuh, resaltó: “Estos encuentros me parecen importantes, ya que se aúnan criterios con todas las fuerzas, no solamente con la Región Centro, sino de todas el país”.
El funcionario policial subrayó que “sin duda la mayor preocupación es el flagelo de la droga; es un tema que nos ocupa mucho, las consecuencias que trae son irreparables en el futuro y en la expectativa de un país. Es el tema prioritario. Además, la trata de personas y delitos donde actúan bandas organizadas.”.
Cabe destacar que el Consejo de Seguridad Interior es un organismo federal creado por la Ley 24.059 de Seguridad Interior. Está presidido por la Presidenta de la Nación y todos los gobernadores, quienes delegan en los respectivos ministros la tarea de llevar adelante las acciones que tiene que ver con lo que se denomina el “esfuerzo nacional de policía”.
Este contenido no está abierto a comentarios