Sergio Urribarri entregó equipamiento del Plan Nacer en Concordia
Treinta y tres centros de salud y hospitales del departamento Concordia recibieron equipamiento sanitario para mejorar la atención a mujeres embarazadas y niños menores de seis años sin cobertura social.
Al acto realizado este lunes lo encabezó el gobernador Sergio Urribarri en la sede de Cafesg. En la oportunidad, el mandatario renovó su compromiso de continuar trabajando por los sectores más vulnerables de la sociedad entrerriana y en ese marco anunció que gobierno y entidades civiles iniciarán en Concordia un programa de concientización para erradicar el trabajo infantil.
"Venimos a Concordia a afianzar un trabajo de cooperación y hacemos hincapié en aquellos sectores más vulnerables. Mis felicitaciones a todo el equipo de salud que trabaja silenciosamente para fortalecer la atención primaria de las familias que más lo necesitan?, dijo el gobernador.
Acompañado por el intendente Gustavo Bordet, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano y el senador Héctor Strassera, el mandatario destacó: ?Queremos ser noticia por las cosas buenas y realizaciones, por concordienses que se destaquen en el país y en el mundo. Debemos mostrarle al país que Concordia, al igual que toda la provincia, tiene los recursos humanos para superarse y crecer?.
En este marco, hizo referencia a cuestiones pendientes, a aquellas que desde hace muchos años están instaladas culturalmente y sobre las cuales hay que trabajar en forma articulada entre los Estados nacional, provincial y municipal, y la sociedad civil. Urribarri habló de la precarización de las condiciones laborales, el hacinamiento y el trabajo infantil.
?Son cuestiones de las que nos estamos ocupando desde hace tiempo, sin cámaras de televisión ni fotos de por medio para decir que estamos ocupándonos de los más pobres. Y vemos con alegría que hay sectores de la sociedad civil que desde hace muchos años están aportando silenciosamente a la solución de los problemas de Concordia que ahora ven con buenos ojos esta convocatoria que hacemos desde el Estado para que nos ayuden a concientizar a todos?, agregó.
Luego afirmó el gobernador que ?a nuestros gurises no los va a salvar una política gubernamental solamente. Estamos hablando de un problema cultural que lleva décadas y que sólo se combate junto a otros actores sociales que se involucren, como la Iglesia, las organizaciones sociales, los clubes y los referentes barriales. Estamos preparando un programa que va al rescate de estos chicos basado en una campaña de concientización muy fuerte?.
Continuó diciendo: ?Apuntamos a que nuestros gurises y sus familias puedan tener actividades durante todo el día y que vayan creciendo con otra expectativa de vida, educándolos. Estamos hablando de un programa a largo plazo para una sociedad que debe tener esperanza?.
Finalmente, Urribarri hizo referencia al trabajo mancomunado con el gobierno nacional en cada una de las políticas de salud que se están poniendo en marcha en la provincia, y a la consolidación de una tarea junto al PAMI para dar soluciones al sistema sanitario entrerriano, además de felicitar a los agentes sanitarios en su día.
# Garantía de atención
El ministro de Salud y Acción Social refirió por su parte que cuando comenzó esta gestión Concordia no tenía un seguro social para garantizar las atenciones que los chicos necesitan. En este marco, hizo hincapié en el trabajo articulado entre provincia y municipio por una mejor calidad de atención de la salud.
En cuanto al Plan Nacer, Giano destacó los resultados logrados hasta hoy y el equipamiento que está llegando desde el gobierno nacional para afianzar la tarea de los centros de salud y los hospitales del departamento, que reciben una contraprestación que los ayuda a continuar desarrollando el plan.
?Estamos dignificando a las personas desde los hechos, no desde el discurso?, remarcó el funcionario, al tiempo que resaltó que ?lo que importa es la atención del Estado a aquellos sectores que más lo necesitan, ya sea desde la Nación, la provincia o el municipio. Apuntamos a una cobertura de salud de excelencia y hacer un sistema cada vez más solidario?, remarcó finalmente.
Cabe señalar que también participaron del acto el presidente de Cafesg, Hugo Ballay, el delegado de la CTM, Juan Carlos Chagas, intendentes de localidades vecinas, la titular del Plan Nacer en la provincia, Sonia Velásquez, representantes del PAMI de Concordia y Paraná, directores de hospitales, personal de enfermería, agentes sanitarios, instituciones intermedias y organizaciones sociales.
Este contenido no está abierto a comentarios