Tres interesados en pavimentar un tramo de la ruta provincial Nº 51
Tres ofertas se presentaron para pavimentar el tramo de quince kilómetros de la Ruta Provincial Nº 51 que va desde Estación Parera hasta Urdinarrain.
El plazo de ejecución es de 24 meses y el presupuesto oficial supera los 67 millones de pesos. La vía de comunicación permitirá a vecinos, docentes y productores trasladarse con comodidad a centros urbanos, además de consolidar y aumentar el potencial productivo de la región.
Tal como anunció EL ARGENTINO en su edición de ayer, la apertura de sobres se realizó en el palacio municipal de Larroque, donde el titular de Vialidad Provincial, Jorge Rodríguez, expresó: “Estamos dando un paso fundamental por una obra muy prometida, demandada e importante que será emblemática para el desarrollo de la región”.
En ese marco, adelantó que “si Dios quiere el año que viene estaremos ejecutando con fondos propios el resto de los trabajos, principalmente hidráulicos y que comprenden la construcción de tres puentes de treinta metros cada uno”.
Por último, recordó que el 11 de marzo se abrirán las ofertas para la construcción del acceso Oeste a Gualeguaychú y el 22 de marzo las correspondientes al enripiado de la ruta provincial Nº 19 desde Urdinarrain a Mansilla (Departamento Tala), que incluye la construcción de un puente de 700 metros sobre el río Gualeguay y otro de cuarenta metros sobre el río San Antonio.
En el acto de apertura de sobres, Graciela Bourni, de Pastor Britos, dijo sentir “una inmensa alegría” por la concreción de la obra. “La pavimentación de la 51 llevará tranquilidad a un montón de productores de numerosas colonias, también a docentes y alumnos de escuelas. Ahora con esta obra son muchas las expectativas de desarrollo para pequeños y medianos productores”, resaltó.
Por su parte, la docente jubilada Norma Uranga, aseguró que con la ruta pavimentada se acrecientan las esperanzas de que los pueblos recobren vida y que la comunidad rural no tengan inconvenientes de trasladarse hacia otros centros poblacionales.
Para Héctor Chiara Díaz, nacido en Estación Parera, la pavimentación “es un sueño anhelado que varios gobiernos prometieron y este gobierno hará realidad. Desde que era muy pequeño soñábamos con estos trabajos”.
Tal como anunció EL ARGENTINO en su edición de ayer, la apertura de sobres se realizó en el palacio municipal de Larroque, donde el titular de Vialidad Provincial, Jorge Rodríguez, expresó: “Estamos dando un paso fundamental por una obra muy prometida, demandada e importante que será emblemática para el desarrollo de la región”.
En ese marco, adelantó que “si Dios quiere el año que viene estaremos ejecutando con fondos propios el resto de los trabajos, principalmente hidráulicos y que comprenden la construcción de tres puentes de treinta metros cada uno”.
Por último, recordó que el 11 de marzo se abrirán las ofertas para la construcción del acceso Oeste a Gualeguaychú y el 22 de marzo las correspondientes al enripiado de la ruta provincial Nº 19 desde Urdinarrain a Mansilla (Departamento Tala), que incluye la construcción de un puente de 700 metros sobre el río Gualeguay y otro de cuarenta metros sobre el río San Antonio.
En el acto de apertura de sobres, Graciela Bourni, de Pastor Britos, dijo sentir “una inmensa alegría” por la concreción de la obra. “La pavimentación de la 51 llevará tranquilidad a un montón de productores de numerosas colonias, también a docentes y alumnos de escuelas. Ahora con esta obra son muchas las expectativas de desarrollo para pequeños y medianos productores”, resaltó.
Por su parte, la docente jubilada Norma Uranga, aseguró que con la ruta pavimentada se acrecientan las esperanzas de que los pueblos recobren vida y que la comunidad rural no tengan inconvenientes de trasladarse hacia otros centros poblacionales.
Para Héctor Chiara Díaz, nacido en Estación Parera, la pavimentación “es un sueño anhelado que varios gobiernos prometieron y este gobierno hará realidad. Desde que era muy pequeño soñábamos con estos trabajos”.
Este contenido no está abierto a comentarios