Un total de 3.500 docentes se capacitan para aspirar a ser directivos de escuelas
En el marco del Concurso de Oposición que dará cobertura a 1.062 cargos directivos en escuelas de la provincia, 3.500 docentes ya cursaron dos de los cuatro módulos del Ciclo Formativo para avanzar hacia las demás etapas concursales.
El Ciclo formativo comenzó a principios de septiembre y se prevé que el dictado de los módulos III y IV culminen en diciembre.
Consultada sobre el valor de este ciclo, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, comentó: “La educación entrerriana requiere de equipos directivos que propicien un direccionamiento estratégico en la institución. Por ello, este Ciclo Formativo tiende al fortalecimiento del gobierno escolar, de la cultura y clima institucional, de las relaciones con el entorno, de los mecanismos de participación de la comunidad, favorecer la toma de decisiones en el marco de sus competencias y ámbitos de acción”.
En ese marco, agregó que “es necesario fortalecer el rol de los directores/ rectores como líderes de cambio para una mejora en la organización, desarrollo y evaluación del funcionamiento de la institución, dar sentido, reconocimiento y legitimidad a las acciones, promover el trabajo en equipo, el reconocimiento de logros, la identificación y divulgación de buenas prácticas, la motivación hacia el aprendizaje y la convivencia”.
Acompañamiento a los docentes
El Ciclo Formativo del concurso de oposición, consiste en un espacio de formación profesional, organizado en cuatro módulos, que se desarrollan en las cabeceras de los departamentos con jornadas presenciales, en las que se abordan temáticas específicas a la función de los equipos directivos y tutorías de asesoramiento virtuales –por nivel y modalidad- semi presenciales. Contiene un total de 70 horas cátedra con evaluaciones parciales correspondientes a cada módulo.
El mismo es llevado a cabo por más de 140 capacitadores, que son profesionales de la educación, seleccionados -tras una inscripción abierta- por sus trayectorias y antecedentes académicos, quienes a la vez, desde el mes de julio, reciben asistencias técnicas del CGE para unificar criterios a nivel provincial y trabajar los contenidos de los módulos.
Sobre el concurso
El concurso comprende instancias de Antecedentes y Oposición. La primera estuvo a cargo de Jurado de Concursos que evaluó de acuerdo con la normativa vigente los antecedentes al 31 de diciembre de 2012. La instancia de Oposición está a cargo de capacitadores – evaluadores, seleccionados tras una inscripción, por sus curriculum, teniendo en cuenta la formación profesional, la trayectoria y su relación con las escuelas. De estas instancias participan como veedores los representantes de las asociaciones sindicales docentes.
La oposición comprende las etapas del Ciclo Formativo; la Residencia, que comprende el desarrollo de acciones inherentes a las funciones de director/rector y/o vicedirector/vicerrector durante una semana en una escuela elegida de acuerdo al nivel y modalidad al que aspira desempeñarse; la producción de un trabajo integrador, en el que cada participante en forma individual y presencial, producirá un trabajo contextualizado en el rol específico que aspira desempeñar y un Coloquio final, en el que cada participante expondrá en forma individual una propuesta educativa, correspondiente a la función, nivel y modalidad a la que aspira acceder, profundizando las fundamentaciones y estrategias que fueran requeridas por la comisión evaluadora. Se prevé que las dos últimas etapas se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2014, adjudicándose los cargos de Vicedirector y Director a quienes ganen los concursos, al inicio del ciclo lectivo.
Consultada sobre el valor de este ciclo, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, comentó: “La educación entrerriana requiere de equipos directivos que propicien un direccionamiento estratégico en la institución. Por ello, este Ciclo Formativo tiende al fortalecimiento del gobierno escolar, de la cultura y clima institucional, de las relaciones con el entorno, de los mecanismos de participación de la comunidad, favorecer la toma de decisiones en el marco de sus competencias y ámbitos de acción”.
En ese marco, agregó que “es necesario fortalecer el rol de los directores/ rectores como líderes de cambio para una mejora en la organización, desarrollo y evaluación del funcionamiento de la institución, dar sentido, reconocimiento y legitimidad a las acciones, promover el trabajo en equipo, el reconocimiento de logros, la identificación y divulgación de buenas prácticas, la motivación hacia el aprendizaje y la convivencia”.
Acompañamiento a los docentes
El Ciclo Formativo del concurso de oposición, consiste en un espacio de formación profesional, organizado en cuatro módulos, que se desarrollan en las cabeceras de los departamentos con jornadas presenciales, en las que se abordan temáticas específicas a la función de los equipos directivos y tutorías de asesoramiento virtuales –por nivel y modalidad- semi presenciales. Contiene un total de 70 horas cátedra con evaluaciones parciales correspondientes a cada módulo.
El mismo es llevado a cabo por más de 140 capacitadores, que son profesionales de la educación, seleccionados -tras una inscripción abierta- por sus trayectorias y antecedentes académicos, quienes a la vez, desde el mes de julio, reciben asistencias técnicas del CGE para unificar criterios a nivel provincial y trabajar los contenidos de los módulos.
Sobre el concurso
El concurso comprende instancias de Antecedentes y Oposición. La primera estuvo a cargo de Jurado de Concursos que evaluó de acuerdo con la normativa vigente los antecedentes al 31 de diciembre de 2012. La instancia de Oposición está a cargo de capacitadores – evaluadores, seleccionados tras una inscripción, por sus curriculum, teniendo en cuenta la formación profesional, la trayectoria y su relación con las escuelas. De estas instancias participan como veedores los representantes de las asociaciones sindicales docentes.
La oposición comprende las etapas del Ciclo Formativo; la Residencia, que comprende el desarrollo de acciones inherentes a las funciones de director/rector y/o vicedirector/vicerrector durante una semana en una escuela elegida de acuerdo al nivel y modalidad al que aspira desempeñarse; la producción de un trabajo integrador, en el que cada participante en forma individual y presencial, producirá un trabajo contextualizado en el rol específico que aspira desempeñar y un Coloquio final, en el que cada participante expondrá en forma individual una propuesta educativa, correspondiente a la función, nivel y modalidad a la que aspira acceder, profundizando las fundamentaciones y estrategias que fueran requeridas por la comisión evaluadora. Se prevé que las dos últimas etapas se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2014, adjudicándose los cargos de Vicedirector y Director a quienes ganen los concursos, al inicio del ciclo lectivo.
Este contenido no está abierto a comentarios