Una paranaense festeja 105 años
El 30 de mayo una ciudadana de Paraná festejará su cumpleaños número 105 “y está sumamente lúcida, aunque camina muy despacito porque como toda persona mayor en estas condiciones necesita de un andador”, informó a AIM una empleada administrativa del Hogar de Ancianas San Vicente de Paul.
La fuente añadió que “hay 48 ancianas internas en el lugar y la mayoría tiene desde 80 años en adelante”.
Además, destacó que “hay una abuela que cumple 105 años el 30 de mayo, está lúcida, camina muy despacito y como toda persona mayor en estas condiciones utiliza un andador”. También añadió que la abuela “tiene sus cositas, y siempre quiere que la mimen mucho, deseo que se respeta por parte de sus compañeras y del personal que trabaja en el hogar”.
En tal sentido, señaló que la mujer “come sola y está siempre atenta” y remarcó que desde la institución “seguramente se hará un festejo con una torta, como cada vez que alguien cumple años en el lugar”.
También especificó que la mujer, “tiene muchísimos familiares en el interior de la provincia, y siempre la visita su sobrina que es su apoderada”.
#La felicidad prolonga la vida
El Dr. Sean Kraver, especificó en un artículo especial para Salud y Bienestar, que luego de analizar el seguimiento de unos 30 estudios científicos publicados, un grupo de investigadores concluyó que la felicidad podría proteger a las personas contra un gran número de enfermedades.El tamaño del efecto “longevidad” sería comparable al que existe entre los no fumadores y fumadores, señalaron los expertos en el trabajo publicado en la revista científica Journal of happiness studies.
“Existen más reportes respecto que las personas felices viven más tiempo”, acotaron, “pero siempre resultó poco claro si la felicidad causaba longevidad, ya que también podría ser que la buena salud cause este estado y también la longevidad”.
Los científicos determinaron la relación causal utilizando estudios publicados con seguimientos por largos períodos, considerando el estado inicial de salud. Los resultados eran contradictorios, ya que algunos mostraban la relación esperada felicidad/longevidad, mientras que otros no, e incluso se observaron algunos casos de muerte prematura entre las personas felices.
La conclusión del seguimiento de los 30 trabajos fue que la felicidad no prolonga la vida de las personas seriamente enfermas, pero si lo hace con las sanas. Y además, protegería a los individuos contra enfermedades varias.“Uno de los mecanismos posibles es que la infelicidad crónica produce exceso de estrés, el cual reduce la eficacia del sistema inmune para luchar contra las enfermedades. Otro es que la felicidad hace posible adoptar estilos de vida saludables”, sostuvieron los investigadores.
“Estos hallazgos podrían ser muy útiles para desarrollar políticas públicas para alcanzar mayor felicidad en la población y reducir costos en salud de un gran número de enfermedades”.
Fuente: Veenhoven et al. Healthy happiness: effects of happiness on physical health and the consequences for preventive health care. Journal of happiness studies, 2008; 9 (3): 449.
Este contenido no está abierto a comentarios