UPCN anunció un paro para el 19 de enero 2015
La Resolución 4681, firmada por el ministro de Salud, Carlos Ramos, y emitida el 22 de este mes, establece que antes de incorporar a un suplente se debe comunicar a la Secretaría de Salud, que analizará y autorizará su registro.
Por este motivo, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de Entre Ríos entendió que la medida provocará “una demora perjudicial e injustificada para cumplir con la prestación de servicios” y en consecuencia se declaró en estado de asamblea en todos los organismos de Salud y anunció un paro para el 19 de enero si no se da marcha atrás con la disposición.
El mecanismo dispuesto por la normativa emitida el 22 de diciembre, señala que antes de incorporar un suplente se debe comunicar previamente a la Secretaría de Salud. Ésta analizará la necesidad de la misma y en caso de autorizar su registro recién allí se iniciará el trámite administrativo.
Asimismo responsabiliza a los organismos (hospitales, centros de salud) si se inicia la prestación de servicios de personal no incorporado al registro de la Secretaría sin haber seguido estos pasos. Ante el incumplimiento del procedimiento, el período de suplencia no sería reconocido y por lo tanto esto derivaría en el no pago de los días trabajados.
La preocupación generada por esta situación y que motivó el reclamo de UPCN es que “el otorgamiento de suplencias sería absolutamente burocrático e inaplicable, provocando una demora perjudicial e injustificada para cumplir con la prestación de servicios, dejando inclusive algunos lugares críticos sin el personal necesario para funcionar ya que no se trata de designaciones nuevas sino de reemplazos”, se indicó desde el gremio.
“Esta decisión revela un alto grado de desconocimiento y soberbia por parte del actual Ministro Ramos quien a pesar de las advertencias realizadas desde el Sindicato, se niega a escuchar las graves consecuencias que podría generar este sistema. El funcionario está fuera de realidad, no camina los hospitales y permanece insensible a la problemática de salud en la provincia. Lamentamos que en lugar de dar soluciones a los inconvenientes del sector, profundiza la crisis y el malestar que indudablemente anticipa un estado de conflicto”, agregó.
El mecanismo dispuesto por la normativa emitida el 22 de diciembre, señala que antes de incorporar un suplente se debe comunicar previamente a la Secretaría de Salud. Ésta analizará la necesidad de la misma y en caso de autorizar su registro recién allí se iniciará el trámite administrativo.
Asimismo responsabiliza a los organismos (hospitales, centros de salud) si se inicia la prestación de servicios de personal no incorporado al registro de la Secretaría sin haber seguido estos pasos. Ante el incumplimiento del procedimiento, el período de suplencia no sería reconocido y por lo tanto esto derivaría en el no pago de los días trabajados.
La preocupación generada por esta situación y que motivó el reclamo de UPCN es que “el otorgamiento de suplencias sería absolutamente burocrático e inaplicable, provocando una demora perjudicial e injustificada para cumplir con la prestación de servicios, dejando inclusive algunos lugares críticos sin el personal necesario para funcionar ya que no se trata de designaciones nuevas sino de reemplazos”, se indicó desde el gremio.
“Esta decisión revela un alto grado de desconocimiento y soberbia por parte del actual Ministro Ramos quien a pesar de las advertencias realizadas desde el Sindicato, se niega a escuchar las graves consecuencias que podría generar este sistema. El funcionario está fuera de realidad, no camina los hospitales y permanece insensible a la problemática de salud en la provincia. Lamentamos que en lugar de dar soluciones a los inconvenientes del sector, profundiza la crisis y el malestar que indudablemente anticipa un estado de conflicto”, agregó.
Este contenido no está abierto a comentarios